Confiep considera una insensatez paro convocado por CGTP contra TLC
Lima, jul. 12 (ANDINA).- El presidente de la Confiep, José Miguel Morales Dasso, consideró como una locura e insensatez la movilización de protesta convocada por la CGTP contra la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, y dijo que esta medida afectará a los propios trabajadores.
Sostuvo que los dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) deberían plantear mediante el diálogo sus objeciones al TLC, en vez de pretender realizar un paro para presionar que no se suscriba el TLC.
Advirtió que a través de esta medida de fuerza algunos dirigentes sindicales buscan tener un espacio político para postular en una lista parlamentaria en las próximas elecciones generales.
“El paro es una locura. El Perú requiere más trabajo y, para ello, tenemos que abrir más mercados”, manifestó a Andina el titular de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Morales Dassso señaló, además, que los principales afectados por el paro son siempre los propios trabajadores, quienes pierden horas de empleo así como su respectiva retribución económica.
“Si los trabajadores quieren protestar pueden hacerlo, pues estamos en democracia, pero un paro no es la forma adecuada. Debemos comprender que la única forma de sacar adelante al país es con más trabajo y para ello se requiere aumentar los mercados y las exportaciones”, señaló.
El líder empresarial invocó a los dirigentes sindicales a entender que el paro que impulsan para este jueves 14 no beneficia al país y que debe evitarse la confrontación.
Morales Dasso destacó que se haya alcanzado la meta asumida por el gobierno del presidente Alejandro Toledo de duplicar las exportaciones antes del fin de su mandato, y dijo que ello demuestra los buenos resultados del trabajo conjunto entre el Estado y sector privado.
(FIN) CCR/GCO
Publicado: 12/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina