Cenepred: más del 20 % del Cusco está expuesto a riesgo muy alto por incendios forestales
Según el escenario de riesgo se trata de 15,533.08 kilómetros cuadrados, precisa

Un total de 1,491 centros poblados de 13 provincias del Cusco tienen territorios en muy alto riesgo ante la ocurrencia de incendios forestales. Foto: ANDINA/Difusión
El 21.6 % (15,533.08 kilómetros cuadrados) del territorio de la región Cusco está expuesto a riesgo muy alto, mientras que el 4.1 % (2,953.38 km2), a riesgo alto ante la ocurrencia de incendios forestales, advirtió hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Publicado: 25/2/2021
Según el "Escenario de riesgo por incendios forestales de la región Cusco”, las áreas están distribuidas principalmente en las provincias de Chumbivilcas, Espinar, Quispicanchi, Canchis y La Convención.
Detalló que 1,491 centros poblados de 13 provincias de la región Cusco tienen territorios que se encuentran en muy alto riesgo ante la ocurrencia de siniestros forestales.
Entre las coberturas vegetales del patrimonio natural más expuestas están los siguientes: pajonal húmedo altoandino (919,692.85 hectáreas), pajonal húmedo altimontano (254,198.12 ha) y pajonal húmedo subnival (233,153.97 ha).
También reveló que entre los elementos socioeconómicos expuestos con mayor probabilidad de afectación ante el riesgo muy alto figuran 5 establecimientos de salud, 160 instituciones educativas, 49,836.68 hectáreas de predios rurales rústicos, 4 zonas arqueológicas y 12 sitios arqueológicos.
Riesgo alto
Por otro lado, de acuerdo con el "Escenario de riesgo por incendios forestales de la región Cusco”, elaborado por el Cenepred, son 303 centros poblados de 13 provincias cusqueñas expuestos a un nivel de riesgo alto.
En el nivel de riesgo alto se encuentran con probabilidad de afectación las siguientes coberturas vegetales del patrimonio natural: pajonal húmedo subnival (107,349.18 ha), pajonal húmedo altoandino (29,549.61 ha) y herbazal altoandino (13,037.13 ha).
Además, en el nivel de riesgo alto se encuentran los siguientes elementos socioeconómicos expuestos a probable afectación: 4 establecimientos de salud, 42 instituciones educativas, 11,521.41 hectáreas de predios rurales rústicos, 1 zona arqueológica y 3 sitios arqueológicos.
El escenario de riesgo es una herramienta técnica muy importante para que las entidades y autoridades de los tres niveles de gobierno formulen sus planes de prevención y reducción del riesgo de desastres ante incendios forestales, los cuales contienen acciones y proyectos orientados a la prevención y reducción del riesgo de desastres.
Dicha herramienta sirven de base para planificar la preparación de acciones de respuesta ante los probables daños o pérdidas que podría originar el fuego en diversas zonas del país.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 25/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Cenepred: solo 6 % de entidades públicas cuenta con plan de prevención de riesgos
-
Puno: extinguen incendio forestal de grandes proporciones en Huacullani
-
Incendio forestal destruye 20 hectáreas de pastos naturales en Huaraz
-
COER Áncash: extinguen incendio forestal en provincia de Huarmey
-
Cenepred cumple 10 años impulsando la gestión del riesgo de desastres
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo