BCR: hay formas más eficientes para bajar tasas de interés que ponerles topes
Banco Central muestra preocupación por iniciativa del Congreso

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
El Banco Central de Reserva (BCR) consideró hoy que existen otras formas más eficientes para bajar las tasas de interés que poniéndoles topes a los intereses de los créditos otorgados por las entidades financieras, tal como lo propone el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.
Publicado: 9/10/2020
“El Banco Central apoya el objetivo de que la población tenga mayor acceso al crédito, mejores condiciones de plazo y tasas de interés, pero se considera que este objetivo se debe lograr con otras formas más eficientes, como el desarrollo de los seguros para evitar que los agentes económicos tengan que recurrir a préstamos a tasas elevadas”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
Señaló que el Banco Central ha recibido diferentes proyectos de ley referidos a este tema, y siempre ha respondido dando su opinión técnica sobre las propuestas legislativas.
“Las evidencias que ha señalado el Banco Central es que la norma puede llevar a efectos no deseados de imponer topes a las tasas de interés. En particular, la preocupación del BCR es con respecto al riesgo de que se interrumpa el proceso de inclusión financiera”, afirmó.
El funcionario del BCR indicó que opciones más viables para bajar las tasas de interés son fomentar la cultura financiera, la competencia de las fintech y nuevas tecnologías de análisis de los riesgos crediticios.
Por otro lado, Adrián Armas informó que son varias las entidades financieras que se acogieron al programa de repos para generar liquidez con la condición de que se reduzcan las condiciones de crédito a los clientes, lo cual involucró 255 millones de soles.
“Se han acogido cinco entidades, pero es parte de un programa general de incentivos donde las entidades han venido reprogramando”, manifestó.
Asimismo, el funcionario del BCR indicó que como consecuencia de la inyección de liquidez, con el programa Reactiva Perú, se ha registrado un crecimiento del crédito al sector privado de 14.4 % interanual en agosto.
“El crédito al sector privado viene creciendo de forma anticíclica, y es uno de los que más crece a escala mundial”, manifestó.
Más en Andina:
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) indicó hoy que desde el inicio de la segunda fase de Reactiva Perú, el 30 de junio de este año, se han acumulado colocaciones por 25,161 millones de soles https://t.co/xaNL2n6KTG pic.twitter.com/MFWb3TEu1F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 9, 2020
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 9/10/2020
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado
-
Conoce el perfil del nuevo ministro del interior, Carlos Malaver Odias
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Ramiro Vaca da positivo en prueba antidopaje tras el partido ante Sporting Cristal
-
Universitario vs. Cristal: Se definió el día y la hora del partido de la Liga 1
-
Festival Rima que Rima 2025 celebrará el centenario de Nicomedes Santa Cruz
-
Hallazgo en Chavín de Huántar: revelan uso ritual de plantas psicoactivas hace 2,800 años