Cusco emite alerta roja sanitaria por un caso confirmado de sarampión
Brigadas de salud salen a realizar campañas de vacunación

Cusco emite alerta roja sanitaria por un caso confirmado de sarampión . ANDINA/Difusión
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cusco emitió la Alerta Roja Sanitaria N° 006-2018 al confirmarse un caso de sarampión en un niño de siete meses de nacido, registrado en la urbanización Larapa, en del distrito de San Jerónimo, zona sur de la ciudad de Cusco.


![]()


Publicado: 12/9/2018

El médico Pablo Grajeda, director de Epidemiología, informó que a la semana 36 de enero a la fecha se reportaron 18 casos sospechosos de sarampión, sin embargo, 14 fueron descartados y tres están pendientes de confirmación en el Instituto Nacional de Salud (INS) del (Ministerio de Salud Minsa).
“El niño está bajo control, aislado (no en un hospital por el riesgo), pendiente de un pediatra y se recupera de la enfermedad”, afirmó el funcionario quien informó que se vacunó a habitantes de cinco cuadras a la redonda de donde se reportó el caso, a modo de prevención.
Ante esta situación, afirmó que se ejecutarán acciones inmediatas de control, la primera es que toda la población que registre fiebre y erupción maculo-papular generalizada o puntos rojos en el cuerpo o la cara, acuda de inmediato a un establecimiento de salud cercano.

Se han desplegado 10 brigadas de salud en San Jerónimo para las vacunas contra el sarampión a niños a partir de los 12 meses de edad, se programan visitas a casas; sin embargo, no sería suficiente pues se necesita vacunas para menores de un año a menos, población que antes no mostraba signos de sarampión.
Juan Alberto López, director de Salud Sur Cusco, mencionó que la enfermedad es contagiosa y ataca a todos los que no se han vacunado y para evitar se emprende un “plan de bloqueo” que se inició en San Sebastián y Santa Rosa, zonas próximas a San Jerónimo.
Pablo Grajeda estimó que en los últimos 10 años 28 de cada 100 personas no se han vacunado y preocupa ahora con el brote en niños menores de un año “ocurre que en menores de un año era inusual”. En los últimos 10 no se reportaron casos de esta enfermedad.

Ante la falta de vacunas, para el grupo de niños vulnerables (ya que no fue presupuestado) y unos 60,000 que no se habrían vacunado en la década, la Diresa tramita las vacunas y presupuesto.
Por último, afirmó que la población de Cusco, al ser una ciudad altamente turística, es susceptible a contraer la enfermedad, pues arriban de países como Brasil o Estados Unidos donde se han reportado casos y para solucionar el problema sugiere un “barrido de vacunación”.

Se informó que 1 de cada 20 niños con sarampión contrae neumonía, la causa más común de muerte por sarampión en los niños pequeños, por lo que la Diresa Cusco insta a la población en sumarse a la campaña y permitir la vacunación de los niños menores de 5 años.
Más en Andina:
Cajamarca: Ejecutivo desarrolla 570 proyectos por más de S/ 1,439 millones https://t.co/WBMVEm7pZm pic.twitter.com/ct5f5mDDqr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de septiembre de 2018
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 12/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 16 de mayo del 2025
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca