Lambayeque: realizan limpieza en 7 Km. del río Olmos
Programa Subsectorial de Irrigaciones del Minagri
El Programa Subsectorial de Irregaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) avanza con la descolmatación del tramo I del río Olmos, en la región Lambayeque, que comprende una longitud de 7 kilómetros
El Programa Subsectorial de Irregaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) avanza con la descolmatación del tramo I del río Olmos, en la región Lambayeque, que comprende una longitud de 7 kilómetros, informó el representante de dicha dependencia, Javier Millones.


Publicado: 21/10/2017
Los trabajos, que demandarán una inversión de 4 millones 400,000 soles, culminarán en 45 días y forman parte de las labores de prevención del proceso de Reconstrucción con Cambios en la región Lambayeque, precisó.
El funcionario dijo que las obras se iniciaron el 14 de octubre en el sector El Médano, a unos 8 kilómetros al oeste del distrito de Olmos, donde se trabaja intensamente con retroexcavadoras y tractores oruga para dejar el cauce libre de sedimentos y para que el agua pueda discurrir con normalidad cuando empiece la temporada de lluvias.
El gerente regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, César Calderón Morales; especialistas del Programa Subsectorial de Irrigaciones del Minagri; el jefe de la Autoridad Local del Agua de Motupe, La Leche y Olmos, Elmer García Samamé; así como representantes de la Junta de Usuarios del Valle Olmos visitaron el centro de operaciones y conocieron los avances de los trabajos que tienen como finalidad disminuir el riesgo de inundaciones.

Millones explicó que las labores consisten en retirar sedimentos, arena y material acumulado en el lecho del río, luego de las fuertes crecidas del caudal ocurrido durante el último Niño Costero.
“La importancia de la descolmatación tiene que ver con la protección de la integridad de los pobladores de la zona, sus campos de cultivo y la infraestructura de riego de una parte de las 5,500 hectáreas que tiene el Valle Viejo”, indicó el funcionario.
Las familias que se beneficiarán con los trabajos en el río Olmos pertenecen a los sectores El Médano, La Orchía, La Maravilla, Cutirrape, La Juliana, La Huaca, donde viven alrededor de 2,000 personas que resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones del presente año, anotó.

“La descolmatación del Olmos forma parte de la etapa de prevención, la que será complementada el próximo año con obras de reconstrucción, como diques, gaviones y muros de contención, que forman parte del manejo integral del río”, subrayó Millones.
Recordó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ha previsto una inversión de más de 1,000 millones de soles para el manejo integral de los ríos de la región y la ejecución del drenaje pluvial de Chiclayo. El presupuesto total aprobado para Lambayeque es de 3,115 millones de soles.
Fajas marginales
Por su parte, el jefe de la Autoridad Local del Agua de Motupe, Olmos y La Leche, Elmer García Samamé, mencionó que personal técnico realiza la delimitación de las fajas marginales del río en una extensión de 14 kilómetros.
“La misión es que las fajas marginales queden libres de invasores o de personas que realizan actividades agrícolas incluso en el cauce del río”, indicó el funcionario.
(FIN) SDC/LZD
También en Andina:
Oleajes anómalos: a 77 se eleva el número de puertos cerrados por prevención https://t.co/pRvrLLT8YP pic.twitter.com/dafyRfjMOw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de octubre de 2017
Publicado: 21/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios: se invertirá S/ 3,115 millones en Lambayeque
-
Reconstrucción con Cambios: confirman S/ 3,000 millones para Lambayeque
-
Reconstrucción con Cambios creará en Lambayeque 19,000 nuevos empleos en 2018
-
Reconstrucción con Cambios: así se distribuirá el presupuesto de S/ 25,655 millones
-
Impulsarán plan de acción de control de la reconstrucción con cambios en Lambayeque
-
Reconstrucción con Cambios: destinan S/ 915 millones a obras adjudicadas y en ejecución
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores
-
MTC avanza en compra de predios para ejecutar obra vial en la Interoceánica Sur en Puno