Al pie del Monumento a los Vencedores de Junín se dieron cita las principales autoridades de la región para participar en el acto cívico patriótico con motivo de la gesta heroica del 6 de agosto de 1824, que se organizó bajo estrictas medidas de bioseguridad por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
Allí se izó del pabellón nacional y las banderas de los países bolivarianos y sanmartinianos; también se encendió la llama votiva y se colocaron ofrendas florales en homenaje a los vencedores de la batalla de Junín.
Las autoridades que hicieron uso de la palabra hicieron un llamado a la población para emular el ejemplo de los húsares de Junín y los pobladores que se enfrentaron y derrotaron a las tropas realistas, y ganar ahora la guerra contra el enemigo invisible que es el covid-19.
![Autoridades de Junín encendieron la llama votiva como parte de la ceremonia en conmemoración de la batalla de Junín. Autoridades de Junín encendieron la llama votiva como parte de la ceremonia en conmemoración de la batalla de Junín.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/08/06/000699356M.jpg)
“Una batalla que ha permitido emancipar no solo a nuestro país, sino también a varios países de América; por eso, al margen del enfrentamiento que tenemos contra la pandemia del
nuevo coronavirus, hemos hecho un alto para rendir honores a esta fecha tan importante”, afirmó el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas.
El alcalde de Junín, Jorge Luis Tejeda Pucuhuaranga, expresó: “Debemos valorar que junto a la tropa de Simón Bolívar jugaron un papel importante las mujeres y hombres de los pueblos andinos como Junín, Pasco, Tarma y el valle del Mantaro, a quienes en su momento les denominaron los montoneros; para nosotros eran hombres valientes que a través de guerrillas se organizaron para luchar contra los españoles”.
En el
santuario histórico de Chacamarca, donde se encuentra el Monumento a los Vencedores de Junín,
este año no hubo el desfile cívico-patriótico habitual y la Policía Nacional solo permitió la presencia de las autoridades y los periodistas; el público no pudo ingresar para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Más en Andina:
(FIN) PTM/JOT