Elecciones 2021: Consideran que se debe reforzar sistema de salud contra la pandemia
Mecanismo de Gobierno a Gobierno es relevante para desarrollo de proyectos emblemáticos, afirma economista

Vacunación. Foto: ANDINA/Difusión
El docente de la Universidad ESAN, César Rázuri, consideró que el próximo Gobierno debe continuar con el proceso de vacunación contra el covid-19, además de reforzar el sistema de salud controlando la expansión del virus, mediante el reforzamiento de las unidades del sector.
Publicado: 12/4/2021
“Hay que reforzar la salud. En el tema de la vacunación, se espera que el Gobierno pueda vacunar a todos los adultos mayores primero. El problema en Perú no es la parte operativa, sino que lleguen las vacunas”, dijo en el programa Económika del Canal Andina Online.
En el caso de la educación, dijo que el próximo Gobierno tiene el reto de que el programa Aprendo en Casa llegue a las zonas rurales del país. "Se trata de una buena iniciativa pero es más para las áreas urbanas, pues no todos cuentan con el servicio de internet en el país".
Comentó que una posible solución es que se pueda lograr una especie de convenio con los operadores telefónicos para dotar de este servicio a esas zonas del país a fin de lograr una mejor conectividad.
Créditos competitivos
A continuación, Rázuri sostuvo que se debe fortalecer los créditos con mejores tasas de interés y períodos de gracias en beneficio de las empresas y personas, a fin de que puedan tener una tranquilidad personal en la actual coyuntura.
Por ejemplo, “hay muchos universitarios que no pueden seguir sus estudios”, refirió el docente de ESAN.
De otro lado, el tema de la alimentación, sostuvo que se debe considerar el fortalecimiento de los programas sociales para llevar la alimentación en las cantidades y calidades adecuadas en el país.
Presupuesto
En el ámbito, económico se debe observar primero y analizar el presupuesto público del Perú para mirar cómo se invertirá esos recursos y lograr la máxima eficiencia en el gasto, comentó.
Es relevante fortalecer el mecanismo de Gobierno a Gobierno para el desarrollo de proyectos emblemáticos y estratégicos del Perú, manifestó.
También, hay proyectos públicos relacionados a carreteras, hospitales y otros por destrabar, señaló el economista.
Más en Andina:
El @MTPE_Peru aprobó hoy el listado de empleadores elegibles que calificaron para la asignación del subsidio para el empleo formal, creado por el Decreto de Urgencia Nº 127-2020, así como el monto corresponde a dicho concepto. ?? https://t.co/yIN7DnDj9Y pic.twitter.com/QpQuzEMkJ8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 12, 2021
(FIN) MMG/SDD
JRA
Publicado: 12/4/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas