¿Por qué caen nuestros aportes en Fondo 3 de AFP mientras suben las bolsas?
¿Por la baja del dólar? Moneda extranjera cae más de 4% y el Fondo 3 registra pérdidas pese a repunte de mercados
ANDINA/Carlos Lezama Villantoy
Por Miguel De la Vega
Los principales mercados bursátiles del mundo desarrollado están logrando rentabilidades interesantes en lo que va del presente año, haciendo atractiva las inversiones en acciones de las principales compañías que se benefician de una mayor actividad económica.


Publicado: 18/7/2023
Los principales mercados bursátiles del mundo desarrollado están logrando rentabilidades interesantes en lo que va del presente año, haciendo atractiva las inversiones en acciones de las principales compañías que se benefician de una mayor actividad económica.
En Estados Unidos los mercados de renta variable acumularon en el presente año, al 31 de mayo, ganancias interesantes, el Nasdaq avanza 30.79%, el S&P 500 sube 9.65%, mientras que en Europa también suben las bolsas de Madrid (12.07%), París (12.33%) y Frankfurt (12.50%).
En el plano local, la Bolsa de Valores de Lima (BVL), en el mismo periodo, registró una ganancia acumulada en dólares de 2.88 % en su índice general y de 0.04% en su índice selectivo.
También puedes leer:
Sin embargo, la rentabilidad nominal promedio del Fondo de Pensiones Tipo 3 de las AFP, el cual invierte en gran medida en acciones de renta variable, de mayo 2022 a mayo 2023 se situó en -5.05%, de acuerdo a datos de la SBS.
Ante la interrogante de por qué el mejor desempeño de los mercados de renta variable no se traduce en un mejor resultado del Fondo 3, Jorge Espada, Managing Partner de Valoro Capital, señala que esta situación está explicada, en parte, por el precio del dólar.

“La primera causa es el tipo de cambio, porque al ser el Fondo 3 el que más exposición tiene en el exterior y como la rentabilidad es medida en soles, evidentemente la caída del tipo de cambio ha jugado en contra”, declaró a la Agencia Andina.
El precio del dólar cae 4.68% en lo que va del 2023, al 23 de junio, de acuerdo a información del Banco Central de eserva (BCR).
“La dolarización puede explicar una buena parte de la caída, quizá la tercera parte del retorno negativo que tiene”, subrayó el analista.
Cabe señalar que el precio del dólar ha venido cayendo no solo en el país sino también en la región. En Perú de 3.8 soles que registraba a comienzos del presente año ha descendido a una cotización en alrededor de los 3.63 soles.

Asimismo, Espada señala que otro factor que explica el resultado del Fondo 3 al cierre de mayo del presente año, es la composición de la cartera de inversiones en renta variable, en diversas plazas bursátiles internacionales y sectores.
“Si todo hubiera estado en Estados Unidos en el Nasdaq, hubieran tenido incluso un rendimiento positivo porque ha subido un montón. Es un tema de composición (de la cartera de inversiones en renta variable) y de tipo de cambio”, explicó.
Recuperación
De otro lado, explicó que las inversiones del Fondo 3 y de los demás tipos de Fondo de las AFP son de largo plazo, por lo cual hay que considerar una perspectiva de evolución a varios años; por lo que estima que el Fondo 3 puede recuperarse.
“Yo creo que sí, porque siempre el menor desempeño de la renta variable obedece a una preocupación de una caída de la actividad global de la economía, pero una vez que pase el ajuste, debería volver a recuperarse”, subrayó.
De otro lado, de mayo 2022 a mayo 2023 la rentabilidad nominal promedio del Fondo 0 fue de 7.04%, del Fondo 1 llegó al 6.32%, los cuales tienen una mayor composición de inversiones en renta fija; mientras que el Fondo 2 (inversiones mixtas en renta variable y fija) llegó al 1.33%.
Más en Andina:
Lanzan programa para promover el empleo de las mujeres en marco de estrategia multisectorial. Se trata de la intervención articulada “Wiñay Warmi” que considera 39 servicios https://t.co/fVyXiokU6o pic.twitter.com/tMAcvQmAjA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2023
(FIN) MDV / JJN
JRA
Publicado: 18/7/2023
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes
-
Día del Maestro: Gobierno invierte más de S/ 3000 millones para revalorar carrera docente