Sector agropecuario se recupera y crece 6.3 % en primer cuatrimestre del 2024
Solo en abril el agro repuntó y aumentó 23.7 % por la mayor disponibilidad de recursos hídricos

Agro.
¡Se acelera la reactivación del agro! En el primer cuatrimestre de este año (enero-abril), el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 6.3 %, impulsado principalmente por la mayor producción agrícola, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Publicado: 11/6/2024
Por ejemplo, en ese periodo el subsector agrícola registró un crecimiento de 10.6 % a abril, determinado principalmente por el aumento de la producción de cultivos como quinua que aumentó 500 % (por condiciones climáticas favorables y uso de semillas certificadas en Puno, Ayacucho y Apurímac); páprika 59.3 % (mayores áreas sembradas y cosechadas por cambio de cultivo de maíz amarillo duro debido a precio en chacra en Lima, Tacna e Ica), y arándano 56.8 % (mayor superficie en producción en La Libertad, Ica y Áncash).
También se menciona la mayor producción de alfalfa en 13.7 % (por las condiciones climáticas favorables en Puno, Moquegua y Apurímac); palta 10.8 % (debido a mayor superficie en producción principalmente en Lima, Ica y Arequipa); arroz cáscara 5.6 % (mayor superficie sembrada y cosechada, motivada por los precios favorables, principalmente en Arequipa, Áncash y Tumbes), entre otros.

Mientras el sector pecuario en el primer cuatrimestre del año tuvo una disminución de 0.4 %. Esta reducción se atribuyó principalmente a la menor producción de pollo, con un descenso del 1.4 %, causado por el descenso de las colocaciones de pollos BB en las regiones de La Libertad y Lima.
Abril
La recuperación del agro responde primordialmente a la mayor disponibilidad de recursos hídricos y la normalización de las condiciones climáticas, que contribuyeron que en abril el sector agropecuario registrara un crecimiento de 23.7 %.
En abril, el subsector agrícola alcanzó un crecimiento del 36 %. Los principales productos que incrementaron su producción mensual fueron: cebada grano 1,069 % y quinua 817 %, primordialmente en Puno, en vista a las condiciones climáticas favorables, que permitieron obtener mayores rendimientos comparado con la campaña anterior.
Asimismo, se destacan el aumento de la producción de otros productos como páprika 126 % (por mayor superficie cosechada en Lima e Ica); haba grano seco 165 % y oca 109 % también en Puno; papa en 73.2 % (mayor superficie cosechada en Puno, Ayacucho y Huancavelica); alfalfa 25.7 % (condiciones climáticas favorables en Puno y Moquegua), entre otros.
Mientras el rubro pecuario registró en abril un incremento de 0.9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece en gran medida a la mayor producción de pollo, que aumentó en 1.1 % debido a la mayor colocación de pollos BB en regiones productoras como Lima, Arequipa y San Martín.
Asimismo, se resaltó la mayor producción de carne de porcino que creció en 5.5 % en Lima y Arequipa y de carne vacuno 1.6 % en Huánuco, Lima y Amazonas debido a la mayor saca orientada al consumo humano y elaboración de embutidos.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 11/6/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico