Megapuerto de Chancay: con tecnología automatizada productividad crecerá 50 %
El MTC destacó que profesionales peruanos estarán a cargo de las máquinas de alta tecnología
Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.
El megapuerto de Chancay destacará por el despliegue de tecnología de punta y último modelo en sus operaciones. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estas herramientas permitirán que se eleve casi en un 50 % la productividad del recinto.
"Este puerto va a tener un nivel de sofisticación tecnológica muy elevada, va a utilizar de una forma dominante la tecnología 5G. Los vehículos que mueven los contenedores normalmente son camiones con conductores, pero en este caso van a ser autónomos. El conductor va a estar de forma remota, a casi medio kilómetro, además de que los vehículos serán eléctricos totalmente", detalló el ministro Raúl Pérez Reyes en diálogo con TVPerú.
Publicado: 6/11/2024
Pérez Reyes destacó que lo mismo sucederá con las grúas, las cuales también operarán de forma automatizada y con energía eléctrica. Estas herramientas serán gestionadas desde un centro de control, que contará con profesionales peruanos capacitados para esta misión.
"Hablamos de peruanos que van a hacer estas operaciones, son profesionales que han sido capacitados para ello y que van a lograr un incremento en la productividad de casi 50 % de la actividad portuaria", comentó.
Entre otras virtudes, el megapuerto de Chancay va a permitir que entren naves de las más grandes del mundo, ya que existe espacio para que acoderen dos de estas embarcaciones en simultáneo.
"Se trata de naves que gestionan 21,000 contenedores. Esto va a permitir que tengamos salidas directas hacia los principales puertos de Asia, China principalmente, y en condiciones muy ventajosas; además de que van a reducirse los costos logísticos. Este es un proyecto emblemático que refleja la confianza de inversionistas importantes del mundo en nuestro país", puntualizó el titular del MTC.
Más en Andina:
??Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas durante este 2024, pues algunas cajas y financieras las ofrecen a 7% u 8% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 6, 2024
??https://t.co/h5jlahbIC7 pic.twitter.com/bQCan11Oid
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 6/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Puerto de Chancay con 98% de avance se inaugurará el próximo 14 de noviembre
-
Perú sería "el Singapur de América Latina" con el megapuerto de Chancay
-
Megapuerto de Chancay: ¿de qué país será el primer barco extranjero que recibirá?
-
Puerto de Chancay facilita promoción de megaproyectos en nuestro país [Entrevista]
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18