El Puerto de Chancay es clave para la economía peruana y el comercio global
Podría permitir la importación de hasta 200,000 vehículos adicionales anualmente

ANDINA
El Megapuerto de Chancay, catalogado como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del Perú, promete convertirse en un eje estratégico para la economía nacional y regional.

Publicado: 1/12/2024
El gerente de estudios económicos y estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki, afirma que esta obra “tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana y fortalecer las relaciones comerciales internacionales, particularmente entre China y Sudamérica”.
El puerto, cuya inversión asciende a 3,600 millones de dólares, contará con infraestructura avanzada para recibir buques de carga de gran tamaño y atender múltiples tipos de mercancías, incluyendo carga en contenedores, graneles y vehículos.
“La primera fase ya está en marcha e incluye importantes obras como el intercambio vial de acceso y los primeros cuatro amarraderos”, explicó Morisaki, resaltando que esta etapa podría contribuir en un 0.3% al PBI en su fase inicial de operación y hasta un 0.9% cuando esté completamente desarrollado en 2025, según el BCR.
Impacto económico
Comentó que el impacto económico no solo se verá reflejado en el crecimiento del PBI, sino también en la generación de empleo.
“En la etapa de construcción, según cifras de La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), se han creado 1,500 empleos directos y 7,500 indirectos, beneficiando principalmente a la población local de Chancay”, afirmó.

Morisaki citó además que, durante la operación, el Ministerio de la Producción espera la generación de más de 8,500 empleos directos y el doble de indirectos en sectores clave como transporte, manufactura y servicios.
Nodo logístico
Asimismo, este megapuerto busca posicionarse como un nodo logístico clave en el Pacífico, atrayendo inversiones por 1,000 millones de dólares para mejorar la conectividad vial y ferroviaria, y 500 millones de dólares en tecnologías avanzadas y automatización. “Estas inversiones potenciarán la competitividad del país, reduciendo costos logísticos y tiempos de envío en hasta un 25% según proyecciones del MTC y Proinversión”, destacó el gerente de la AAP.
El sector automotor también se beneficiará significativamente. Morisaki enfatizó que “de acuerdo a estimaciones de Cosco Shippings, el puerto de Chancay podría permitir la importación de hasta 200,000 vehículos adicionales anualmente y reducir los tiempos de tránsito en aproximadamente un 30%”. A largo plazo, existiría la opción que se instalen plantas ensambladoras de vehículos eléctricos, promoviendo un clúster automotriz en la región similar a los de México.
El proyecto no solo impulsará la logística y el comercio exterior, sino que también contribuirá al desarrollo industrial y social. “La construcción del Chancay Park y el fortalecimiento de la industria manufacturera y pesquera generarán miles de empleos adicionales y recursos significativos para el país”, indicó Morisaki quien prevé un impacto transversal en sectores como alimentos, metalmecánica y turismo.
Agregó que con su consolidación prevista para 2035, el Puerto de Chancay no solo será un catalizador de desarrollo económico, sino un símbolo del avance tecnológico y la integración internacional del Perú. “Es una oportunidad histórica para convertirnos en un hub logístico global”, dijo.
Más en Andina:
Los envíos de remesas de trabajadores peruanos en el exterior sumaron USD 1 231 millones en el tercer trimestre de 2024, monto que representó un crecimiento de 7% con relación al del mismo trimestre del año anterior https://t.co/WUtfb8wSs5 pic.twitter.com/u5G7cVEvPe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 25, 2024
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 1/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Canciller recalca importancia de participación peruana en megapuerto de Chancay
-
Puerto de Chancay: Perú concreta primer envío a Shanghái ¿qué productos van?
-
Ositran: Puerto de Chancay está sujeto a la legislación peruana y a supervisión
-
Megapuerto de Chancay: aprueban la prioridad de proyectos en zonas de influencia de puerto
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Piden que Comisión Permanente priorice debate de retiro de fondos de AFP hasta S/ 21,400
-
Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?