Ica: productores buscan fortalecer identidad y reafirmar origen peruano del pisco
En congreso internacional “El origen del pisco”
Con la participación de los productores vitivinícolas de las cinco zonas productoras de nuestra bebida bandera, el pisco, se realiza en la provincia y región Ica, el congreso internacional “El origen del pisco”.

Publicado: 24/8/2024
Este congreso internacional reúne a destacados expertos nacionales e internacionales, investigadores, productores vitivinícolas y amantes del pisco, y tiene como objetivo revalorizar la historia y reafirmar el origen de nuestra emblemática bebida espirituosa.
El congreso culmina hoy sábado 24 a las 18:00 horas y en las ponencias se abordan temas como el origen e identidad de las variedades de las uvas pisqueras, la reducción del ISC como elemento reactivador del sector enoturístico, visión y fortalecimiento de la cadena productiva del pisco, entre otros.
“Este congreso es una actividad de trascendental importancia para la producción del pisco. Buscamos fortalecer la identidad del pisco como un producto de excelencia y contribuir a su posicionamiento en el mercado internacional”, dijo Rosa Grados Mora, presidenta del Clúster Enoturístico de Ica.

Agregó que los productores del pisco se reunieron con los funcionarios de Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa) para que se elabore una nueva norma sanitaria para bebidas alcohólicas vitivinícolas y sus derivados, que respete la elaboración tradicional del pisco.
“Hemos tenido mesas técnicas con Digesa y hemos propuesto un reglamento sanitario acorde a nuestro sector, un reglamento que asegure la salud del consumidor en primera instancia y a la vez respete la antigüedad y el formato de nuestras bodegas vitivinícolas de tradición, con buenas prácticas de limpieza y análisis del producto final”, manifestó.
Por otro lado, informó que propusieron al ministro de Agricultura, Ángel Manero Campos, que se reduzca el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de S/2.48 por litro de pisco -que pagan actualmente- a S/1.05.
“De nosotros (los productores vitivinícolas) depende nuestro futuro de unirnos y poder trabajar en favor del pisco, la tradición y la historia”, culminó.
Igualmente, el Archivo General de la Nación (AGN) inauguró la exposición documental "Orígenes del pisco: manuscritos y cartografías de los siglos XVI y XVIIl”.
(FIN) GBL
También en Andina:
El Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) y los Gobiernos regionales acordaron reforzar la articulación y mejorar los programas en salud en beneficio de la población de todo el país. https://t.co/oF5j7PR6XM pic.twitter.com/OvCfd2u8Xw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 24, 2024
Publicado: 24/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
Senamhi: Lima Metropolitana tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores