Rómulo Mucho: megapuerto de Chancay aumentará capacidad de carga y producción de Perú
Ministro dice que se debe dar valor agregado a los productos peruanos que se venden al exterior

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló hoy que la puesta en marcha del megapuerto de Chancay (en noviembre próximo) incrementará la capacidad de carga de Perú hacia el exterior, por lo cual demandará una mayor producción de bienes de exportación.


Publicado: 3/4/2024
“El megapuerto de Chancay va a generar mayor capacidad de carga y eso demanda que se produzca más, porque el puerto tiene que estar activo”, manifestó a la Agencia Andina.
“Si pensamos en desarrollo debemos considerar muchas cosas, no solamente en vender materia prima, sino también procesar o transformar para darle valor agregado a lo que vendamos al exterior”, agregó.

Rómulo Mucho juzgó que el megapuerto de Chancay no solamente puede descongestionar el terminal portuario del Callao, sino que abre posibilidades para desarrollar centros de producción de varios sectores.
“Dos puertos cercanos, a menos de 80 kilómetros de distancia, deberían impulsar la creación de hub logístico para la minería, la pesca, la agroexportación y la industria”, sostuvo.
- Producción eléctrica con energías renovables fue 7.1 % del total en enero del 2024
El ministro señaló que el megapuerto de Chancay dinamizará la economía peruana, pero hay que desarrollar la infraestructura vial necesaria para que exista una buena conectividad y aprovechar todo su potencial.
“Se necesita un transporte multimodal, hay que hacer ferrocarriles y carreteras con acceso directo a la Selva; incluso conectar con Brasil, porque hay zonas de ese país a las que les resulta más cercano salir al Pacífico vía el Perú”, indicó.

Avances del megapuerto
El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión privada cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60 % y la peruana Volcan Compañía Minera, con 40 %.
El megapuerto de Chancay, cuyas obras tienen un avance mayor a 70 %, será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
La construcción del megapuerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos y alrededor de 8,000 empleos indirectos, por la dinámica económica que ya se observa en la zona.
Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del megapuerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.
Más en Andina:
??El megapuerto de Chancay brindará oportunidades al país para desarrollar la industrialización, la educación y la tecnología, indicaron en la conferencia descentralizada “5 Hélices para el Desarrollo Sostenible”. https://t.co/zKk6GKzHhI pic.twitter.com/JIScz6IkTN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 3, 2024
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 3/4/2024
Noticias Relacionadas
-
De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia con Sudamérica
-
Puerto de Chancay logra multiplicar valor de terrenos hasta US$ 1,000 m2
-
Megapuerto de Chancay impulsa sectores de hotelería, restaurantes y comercio
-
Megapuerto de Chancay: promoverán desarrollo e inclusión social en zona de influencia
-
Megapuerto de Chancay brinda oportunidades para la industrialización
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico