MTC modifica reglamento del cabotaje marítimo para mejorar transporte a través de barcos
Medida optimizará la movilización de carga y pasajeros en la costa peruana

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó una nueva norma para mejorar el transporte de personas y carga por barco en el Perú. Se trata del Decreto Supremo N° 022-2024-MTC, que modifica el Reglamento del Cabotaje Marítimo.
Publicado: 6/12/2024
Esta nueva normativa tiene como objetivo fortalecer el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de carga y pasajeros, con excepción del transporte marítimo de líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, a fin de reducir costos logísticos, promover la sostenibilidad ambiental y mejorar la conectividad entre puertos en la costa peruana.
Entre los principales cambios que introduce el mencionado decreto destacan la eliminación de la obligatoriedad del “Permiso de operación” como título habilitante para realizar operaciones de cabotaje; así como la erradicación de la exigencia de que las empresas deben estar constituidas en el país. De ahora en adelante, el único requisito para operar será contar con el Certificado de Condiciones de Seguridad de la Nave.
Además, se modifica el artículo 11 del reglamento, lo que amplía el plazo para reportar las operaciones de cabotaje de 48 horas a 15 días, sin generar una carga administrativa adicional, ya que las navieras proporcionan esta información ante la Autoridad Portuaria Nacional y la Aduana. El Anexo 01, que recoge estos datos, también se ha modificado para incluir la estimación de tiempos de desplazamiento de carga y personas.
Otra de las innovaciones es la incorporación del artículo 11-A, que detalla las operaciones de cabotaje bajo este marco normativo, con el fin de aumentar la frecuencia de naves y mejorar la conectividad entre los puertos del litoral peruano.
El impulso del cabotaje marítimo no solo beneficiará la eficiencia logística del país, sino que también contribuirá al desarrollo económico y regional. Este sector ofrece una alternativa clave para enfrentar desabastecimientos causados por eventos naturales o bloqueos de carreteras, además de optimizar las cadenas de suministro, especialmente para carga seca y refrigerada.
Asimismo, permitirá aliviar la presión sobre el puerto del Callao y mejorar la competitividad de los puertos peruanos como un hub estratégico en el Pacífico Sur.
La promoción del cabotaje también impulsará la creación de empleo en los sectores marítimo, logístico y portuario, tanto en el ámbito público como privado, beneficiando a las comunidades cercanas a los puertos.
Más en Andina:
Se adjudicarán tres proyectos APP en salud por US$ 639 millones en el 2025 https://t.co/ZPQN9KlIzG pic.twitter.com/XaZ0fOE1o4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 6/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Línea 2: MTC entrega terreno para construir estación de metro en San Marcos
-
Tren Lima-Chosica se conectará con la Línea 2 del Metro en Ate, adelanta MTC
-
Presupuesto 2025 del MTC apunta a desarrollar una red vial integrada nacional
-
MTC: placas de motos tendrán fondo blanco y un tamaño mayor al actual
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina
-
OEFA supervisa derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Norperuano en Loreto
-
Puno: bus interprovincial cae al río Inambari y habría varios muertos y desaparecidos