Población ocupada en Lima Metropolitana creció 2.7% en últimos tres meses
Alcanzó los 5 millones 187,000 personas en el trimestre febrero- marzo- abril de 2023, afirma INEI

ANDINA/Héctor Vinces
En el trimestre móvil febrero-marzo-abril 2023, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 187,900 personas y aumentó en 2.7% (136,900 personas) en comparación a similar trimestre del 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 15/5/2023
En el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), sostuvo que la población con empleo adecuado aumentó en 8.4% (230,400 personas), al compararla con igual trimestre del 2022, mientras que respecto a similar trimestre del 2019 disminuyó en 4.3% (-134,200 personas).
En el trimestre de análisis, la población subempleada disminuyó en 4,1% (-93 mil 500 personas) respecto al trimestre febrero- marzo- abril 2021. Sin embargo, en comparación a igual trimestre del año 2019 aumentó en 25,8% (450 mil 600 personas).
También puedes leer:
Aumenta población ocupada femenina
El INEI informó que la población ocupada femenina creció en 4.8% (109,400 personas) y la masculina en 1% (27,500 personas), al compararlo con el mismo trimestre del año pasado.
Población ocupada de 45 y más años
Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 6.9% (119,700 personas) y la población de 25 a 44 años en 2.9% (72,900 personas), en tanto que disminuyó la población ocupada menor de 25 años en 6.7% (55,700 personas).
Población ocupada con educación universitaria
En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso la población ocupada con educación universitaria creció en 24% (282,personas) y los que lograron estudiar educación superior no universitaria en 17.5% (159,400 personas).
En cambio, disminuyó en 10.5% (265,500 personas) los ocupados con educación secundaria y en 8.9% (38,900 personas) entre los que tienen educación primaria o menor nivel.
Servicios y manufactura
La población ocupada se incrementó en las ramas de actividad de Servicios en 8% (217,800 personas) y Manufactura 3.1% (20,600 personas), mientras que disminuyó en Construcción 4.7% (19,600 personas) y Comercio 6.4% (75,800 personas).
Tasa de desempleo fue de 7.1%
En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7.1%. Se estima que 394,800 personas buscaron empleo en Lima Metropolitana activamente.
Más en Andina:
??Hoy vence el plazo para que empresas y mypes depositen la compensación por tiempo de servicios (CTS). ??https://t.co/p6zToYViMj pic.twitter.com/V07ihxkSMJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2023
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 15/5/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF: mypes representan 21% del PBI y 99% del empleo formal
-
Lurawi Perú transfiere cerca de S/ 13 millones para generar empleo temporal
-
¿Buscas trabajo? Más de 3,000 puestos formales ofrecerán en feria del empleo
-
Lurawi Perú: más de S/ 57 millones para 18,233 empleos temporales
-
Moderno parque industrial cerca del puerto de Chancay generará 20,000 empleos
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
Ejecutivo oficializa nombramiento de ministros de Estado
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera
-
Obras para Majes Siguas II se iniciarán en los primeros meses del 2026