Andina

Este año se implementarán mil Wawa Wasis más en todo el Perú

10:41 |

Lima, jun 27 (ANDINA).- El Programa Nacional Wawa Wasi(PNWW) amplió este año su cobertura, implementando mil casas más, a favor de niños cuyas madres no pueden cuidarlos por motivos laborales.

   Lima, jun 27 (ANDINA).- El Programa Nacional Wawa Wasi(PNWW) amplió este año su cobertura, implementando mil casas más, a favor de niños cuyas madres no pueden cuidarlos por motivos laborales.

   La directora ejecutiva de este programa del ministerio de la Mujer y Desarrollo Social(MINDES), Fanny Montellanos, precisó que a la fecha cuentan con 5 mil 600 Wawa Wasis a diferencia de los 4 mil 600 que tenían el año pasado.

   “Gracias a los resultados obtenidos con los Wawa Wasis el ministerio de Economía y Finanzas(MEF) nos ha incrementado el presupuesto para este 2005 de 45 a 48 millones de soles, lo que nos permite ampliar la cobertura”, señaló en declaraciones a Andina.

   Con este monto, se beneficiarán 47 mil niños, incrementándose en siete mil, la cifra de menores de edad que fueron atendidos en casi todos los departamento del país en donde se encuentra el PNWW, anotó.

   “Nos falta llegar a Madre de Dios, pero esperamos que para el 2006 podamos lograrlo. Nos interesa trabajar en cada uno de los departamentos por que las instalaciones y la labor de un Wawa Wasi tiene que estar adecuado a la realidad cultural de cada pueblo”, manifestó.

   “Este 2005 esperamos ingresar con fuerza en las zonas rurales andinas y amazónicas en donde ya estamos desarrollando proyectos pilotos para evaluar su evolución”, adelantó.

   Detalló que en cada Wawa Wasi se atiende a un promedio de 8 menores, cuyas edades van desde los seis meses hasta los cuatro años de edad quienes son atendidos por una madre cuidadora con apoyo de auxiliares, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

   Indicó que el PNWW asegura tres de los cinco alimentos que debe ingerir diariamente de manera obligatoria un niño. “Estos alimentos son ricos en vitaminas, proteínas y energéticos” agregó.

   La funcionaria destacó la labor del PNWW, “por ser el único programa del Estado que brinda un servicio de atención integral a niños en situación de riesgo, que no cuentan con una madre que los atienda a tiempo completo”.

   El Wawa Wasi fue creado por el Estado en el año 1999 y desde entonces se ha ido descentralizando. Hoy atiende en Lima sólo a 8 mil niños principalmente de los conos, por lo que su servicio se ha focalizado en las zonas pobres del interior del Perú.

   (FIN) SOR/AZL


Publicado: 27/6/2005