Fintech: Inteligencia artificial y blockchain son principales tendencias del sector
La colaboración entre la innovación tecnológica y las regulaciones adecuadas fomentaría futuro financiero inclusivo

Cortesía
La industria fintech, impulsada por la innovación, se encuentra en constante evolución y dos tendencias destacadas están liderando el cambio.
Publicado: 10/2/2024
Mateu Batle, CEO y cofundador de Rextie, explica que la inteligencia artificial (IA), como primera tendencia, está remodelando la eficiencia y precisión de los servicios financieros, automatizando tareas y analizando datos. Esta no solo simplifica procesos, sino que permite lograr un alto nivel de personalización de estos servicios, ofreciendo mayor información a los usuarios para tomar mejores decisiones en sus inversiones.
Una segunda tendencia es la adopción de tecnologías como blockchain y monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC). La primera promete eficiencia y seguridad en las transacciones financieras, mientras que las CBDC respaldadas por gobiernos están ganando terreno al combinar la tecnología blockchain con la regulación estatal. A juicio de Batle, esta unión podría revolucionar las transacciones internacionales, haciéndolas instantáneas y más baratas.
“Imaginemos un mundo donde las remesas internacionales ya no enfrentan desafíos de tiempo y costo. Las CBDC podrían hacerlo posible beneficiando a las personas que envían dinero al extranjero y agilizando los pagos internacionales entre empresas, así mejoraría el comercio global”, expone el CEO.
¿Qué se espera para las fintech?
Según Batle, el uso aplicado de la IA a casos específicos para ofrecer una alta personalización del servicio al cliente será una tendencia significativa.
Si a ello le sumamos la convergencia con otras tecnologías como la blockchain, esta unión ofrece grandes posibilidades, desde algoritmos de IA que optimizan carteras de inversión basadas en datos de blockchain, sistemas de detección de fraudes más efectivos, hasta integrar IA en contratos inteligentes soportados por blockchain.
Más en Andina:
Por San Valentín, los peruanos gastarán hasta S/ 250 en centros comerciales. Esta fecha generaría un movimiento económico de S/ 1,500 millones, según la Cámara de Comercio de Lima https://t.co/Q0DBzVwdeV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2024
Por: ?Gianmarco Delgado pic.twitter.com/ng6fokZWxT
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 10/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Casi el 50% de fintech peruanas se encuentran en etapa de madurez
-
Las Fintech tienen gran oportunidad para expandirse en el Perú
-
Fintech: Indecopi presenta recomendaciones para mejorar servicios de Fintech
-
Lanzan Guía de Negocios Fintech 2023-2024 con apoyo de Cancillería
-
Fintech en Perú crecieron 24 % el 2023 y ya suman 203 empresas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas