Piura: unos 1,000 escolares plasmaron fortalezas y problemáticas del ecosistema marino
Fue durante el Festival Somos Mar que ganó proyecto ganador de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura

Piura: unos 1,000 escolares plasmaron fortalezas y problemáticas del ecosistema marino.
Un total de 1,000 escolares de colegios públicos pertenecientes a las localidades de Negritos,Piura Talara, Lobitos, El Ñuro y Los Órganos, de la región Piura, elaboraron productos audiovisuales como animaciones stop motion, ensayos fotográficos, entre otros, en el que plasmaron las problemáticas y fortalezas del ecosistema marino costero del norte peruano.



Publicado: 3/2/2022
Esto se dio en el marco del Festival Somos Mar, proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura 2020 del Ministerio de Cultura (Mincul).
Asimismo, participaron de los talleres presenciales de fotografía y elaboración de murales artísticos en las escuelas locales, también en clases de creación de cuentos, prevención de la contaminación marina, cambio climático, geografía y biodiversidad submarina.

Lea también:[Perú reforzará protección de zonas marino costeras rumbo al Bicentenario]
Es importante precisar que las actividades se realizaron de forma híbrida; es decir, combinó actividades presenciales junto con las virtuales ante la emergencia sanitaria por el covid-19.
En su tercera edición, este año el proyecto trabajará junto con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el piloto de un nuevo currículo educativo en las comunidades de pescadores artesanales.

Esto en el marco del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (2022).
“Nos enfocamos en trabajar con las comunidades de pesca artesanal del litoral norteño debido a la estrecha relación de dependencia que hay de sus pobladores con el entorno, la geografía y los recursos naturales del ecosistema marino costero; y más aún, ante la problemática de extinción que viven en los últimos años”, señaló Nicolás Landa, director de esta iniciativa.
“Formamos parte de un movimiento internacional llamado Coast 2 Coast (De Costa a Costa) enfocado en mares y comunidades pesqueras saludables. Con estos talleres y clases, ofrecemos a los jóvenes escolares de estas comunidades, las herramientas audiovisuales, habilidades de comunicación y plataformas digitales necesarias para explorar y compartir sus fortalezas y desafíos oceánicos con el mundo”, enfatizó.
Sobre Festival Somos Mar
Festival Somos Mar (FSM) es una iniciativa social donde combinan la educación y el entretenimiento junto con las artes audiovisuales y la ciencia a fin de promover el bienestar humano-marino.

El equipo multidisciplinario de biólogos y comunicadores, que lidera esta iniciativa, recorre escuelas públicas de comunidades de pesca artesanal de la costa norte del Perú, involucrando a estudiantes y profesores como narradores, científicos ciudadanos, autoridades locales, así como padres y madres de familia.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
Profesora chotana volverá a dictar clases tras exitoso trasplante de corazón en Cajamarca ?? https://t.co/hvSgrXRBCt pic.twitter.com/SWgnnO9gdj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 2, 2022
Publicado: 3/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Amplían estado de emergencia en distritos de 4 regiones afectadas por fuerte sismo
-
Minedu inicia selección de empresa supervisora del proyecto de Coar para 3 regiones
-
Sunass estableció mecanismo para mejorar prestación de servicios en ocho regiones
-
ARCC invirtió S/ 161 millones en diversas regiones para colegios y centros de salud
-
¿Quieres viajar al extranjero con tu mascota? Trámites se pueden realizar en 16 regiones
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
MML ofrece dos conciertos gratuitos por Día de la Madre: ¿cuándo y dónde?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Congreso: Comisión de Economía sustenta proyecto de nuevo retiro de hasta 4 UIT de AFP
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima