El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, publicó una columna de opinión en el Diario El Peruano, en donde destacó que nuestro país es un socio confiable para los inversionistas privados de todo el mundo gracias a su estabilidad macroeconómica y otros factores.
Sostuvo que el
Foro Económico Mundial 2025 fue el escenario ideal para reafirmar al país como una opción sólida, por su ubicación estratégica y oportunidades de crecimiento.
"Este año trabajaremos para que la inversión privada crezca a tasas superiores al 5 %, alcanzando un récord de más de US$50 mil millones, dinamismo que generará más empleos, mayores salarios y progreso tangible para las familias peruanas", señaló el jefe del Gabinete.
Remarcó también que, pese a los desafíos globales, el Perú mantiene una inflación controlada, un tipo de cambio estable y finanzas públicas responsables.
"Esto, junto con la apertura comercial y tratados de libre comercio, ofrece un marco seguro y predecible para la inversión extranjera. Además, Perú tiene un sector financiero estable y bien regulado, que promueve y facilita el acceso de capitales", añadió.
Adrianzén recordó también que somos el segundo productor mundial de cobre y tenemos reservas importantes de litio, zinc, oro y plata, esenciales para tecnologías limpias y modernas.
Resaltó también que nuestro país busca inversión responsable, con cadenas de valor que impulsen economías locales y respeten nuestros recursos naturales. Además, mencionó que uno de los retos es la diversificación de nuestra economía, por lo que el Gobierno apuesta por una transición energética sostenible, promoviendo energías renovables como la solar y la eólica.
"Estas ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y representan una oportunidad de inversión en infraestructura energética que llevará progreso a millones de peruanos", destacó en su columna de opinión.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que este 2025 se espera la adjudicación de más de US$ 8 034 millones en proyectos de infraestructura a través de asociaciones público-privadas, que beneficiarán a más de 14 millones de peruanos y transformarán la conectividad, modernizarán servicios y generarán empleo en todo el país.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/10/001081055M.jpg)
"Hacemos un llamado a los inversionistas de todo el mundo: Perú es un socio confiable, con visión a largo plazo y grandes oportunidades en minería, energía, turismo, manufactura, pesca, infraestructura y agroindustria. Cada inversión contribuye a consolidar un modelo de crecimiento inclusivo, que genera empleos, reduce desigualdades y enfrenta los desafíos climáticos mundiales", sostuvo Gustavo Adrianzén.
Por último, señaló que el desarrollo no es solo un objetivo económico, sino también un compromiso con el futuro de la población y con el bienestar general. "Las puertas están abiertas para quienes compartan esta visión y estén dispuestos a construir, con nosotros, un futuro más responsable, próspero y sostenible", concluyó.
(FIN) MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 9/2/2025