Vraem: piscicultores de Pichari apoyados por Devida inician cosecha de peces amazónicos
Se espera producir 15.8 Toneladas de carne de pescado paco hasta marzo próximo

Vraem: piscicultores de Pichari apoyados por Devida inician cosecha de peces amazónicos
Con éxito se desarrolló la primera cosecha de peces amazónicos de la especie paco, en la localidad de Agua Dulce, distrito de Pichari, en la región Cusco, actividad promovida por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), en el marco de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021.



Publicado: 15/2/2020
Para garantizar una adecuada cosecha de peces, especialistas en piscicultura brindan asistencia técnica a los participantes desde la siembra de alevinos, alimentación balanceada, etapa de crecimiento, engorde y adecuado uso de herramientas para el cuidado de peces.

A efectos de promocionar el consumo de paco de forma masiva en el mercado local, la actividad de Promoción de la Asociatividad y Acceso a Mercados viene fortaleciendo a las organizaciones piscícolas para su comercialización, en beneficio de las familias que han optado por esta iniciativa.
Cabe señalar que Devida entregó más de 49 millares de alevinos de paco a los miembros de la mencionada localidad que corresponde a la producción de más de 15 toneladas de carne de pescado cada campaña.

En ese contexto, también se entregó alimento balanceado en las etapas de inicio, crecimiento y engorde. Asimismo, herramientas como cajas sanitarias, carretillas, redes de pesca, ictiómetros, balanza digital, entre otros para mejorar la productividad.
La actividad de acuicultura en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) cuenta con una inversión de 4 millones 492,486 soles para este año, en beneficio de 415 familias de los distritos de Mazamari, Pangoa, Río Tambo (Junín); Anchihuay, Ayna, Uchuraccay, Santa Rosa, Samugari, Chungui, Anco, Sivia y Canayre (Ayacucho); Kimbiri y Pichari en Cusco, distritos ubicados en el norte, centro y sur del Vraem, respectivamente.

Al respecto, Joseph Pérez Figueroa, productor local, refirió que esta actividad viene mostrando resultados positivos y que beneficia a las familias de su localidad. “Hemos notado un control estricto de parte de los profesionales de Devida, y eso ha ayudado a que el resultado sea óptimo, un claro ejemplo es que la cosecha se hacía entre cuatro a cinco meses y hoy, con el manejo adecuado, estamos cosechando en tres meses y una semana. Los peces han alcanzado un peso de 360 gramos aproximadamente”, sostuvo.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 15/2/2020
Las más leídas
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas
-
Ministro de Salud: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero en el país"