Hoy la Reserva Nacional San Fernando cumple 11 años conservando una zona privilegiada en la que confluyen ecosistemas de la costa y la sierra peruana, logrando ver en un mismo paisaje a lobos marinos, guanacos y al majestuoso cóndor andino.
Ubicada a una hora de la ciudad de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, la Reserva Nacional San Fernando es un lugar único donde los Andes y el mar confluyen para dar paso a un escenario de majestuosas playas y un mágico desierto.

Esta área natural protegida es refugio de una diversidad de especies siendo las más representativas el guanaco, los lobos marinos y el impresionante cóndor andino.

Un punto imperdible durante la visita a la Reserva Nacional San Fernando es Punta Gallinazo, lugar de avistamiento de formaciones rocosas como la catedral y hogar de grandes colonias de lobos marinos y pingüinos. De igual manera la ensenada San Fernando, en donde se puede disfrutar de la playa y observar la diversidad biológica de la zona.

En la bahía se puede apreciar el vuelo del cóndor andino sobre las dunas doradas y su acercamiento al océano Pacífico. También se puede disfrutar de la presencia de los guanacos, una especie de los camélidos sudamericanos.

La Reserva Nacional San Fernando concentra una variada diversidad biológica marina y marino-costera: pingüinos de Humboldt, zarcillos, pelicanos, la nutria marina, ostreros, lobos marinos.

El acceso a este lugar se da por el sector de Punta Caballas, que es la playa más hermosa de la reserva, donde se puede practicar deportes náuticos y pesca deportiva. El segundo ingreso es por el kilómetro 477 de la Panamericana Sur, donde se puede observar el desierto costero y las lomas.

San Fernando es la segunda área natural protegida, después de la
Reserva Nacional Paracas, que protege áreas marítimas en una zona donde los afloramientos en el mar y la diversidad biológica resultante, las corrientes marinas, los bosques relictos, las lomas, los arrecifes y demás accidentes geográficos, los vientos, la belleza paisajística, los valores arqueológicos y el aislamiento, se concentran, originando lugares prioritarios para la conservación.