Más de 800 menores de edad fueron rescatados del trabajo en la calle en 2019

Ministra Montenegro participó en lanzamiento de Alianza 8.7 para un país libre de trabajo infantil y forzoso

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Servicio Educadores de Calle del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), logró en lo que va del año que 835 niñas, niños y adolescentes dejen de trabajar en las calles de distintas ciudades del país.ANDINA/Difusión

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Servicio Educadores de Calle del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), logró en lo que va del año que 835 niñas, niños y adolescentes dejen de trabajar en las calles de distintas ciudades del país.ANDINA/Difusión

14:27 | Lima, set. 12.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Servicio Educadores de Calle del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), logró en lo que va del año que 835 niñas, niños y adolescentes dejen de trabajar en las calles de distintas ciudades del país.

Asimismo, el Servicio Educadores de Calle atendió, en lo que va del año, a un total 7,321 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 3978 son varones y 3343 mujeres.


El Servicio Educadores de Calle tiene como finalidad restituir y enseñar a ejercer sus derechos a las y los menores de edad que trabajan o viven en la calle, así como aquellos que se dedican a la mendicidad. Para lograrlo, los educadores de calle generan un vínculo de confianza con ellas y ellos. 


La titular del MIMP, Gloria Montenegro participó en el lanzamiento de la Alianza 8.7 en Perú: Hacia un país libre de trabajo infantil y forzoso, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Esta iniciativa tiene como finalidad presentar los avances que el Perú ha tenido en el cumplimiento de la política pública relacionada a la prevención y erradicación del trabajo infantil y forzoso, y también plantear las metas a cumplir que el país tiene para el 2025.


La Alianza 8.7 de la OIT es una plataforma de cooperación entre países y organizaciones internacionales y de la sociedad civil cuyo objetivo es concertar esfuerzos para lograr la meta que conlleva a liberar el mundo de del trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil para el 2025.

En esta actividad participaron también representantes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Interior, Ministerio de Agricultura y Riego, OIT, Unicef, Naciones Unidas, entre otros.

(FIN) NDP/LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 12/9/2019