Inacal desarrolló “caja patrón” para la castaña amazónica en cáscara
Con la finalidad de apoyar la comercialización

La castaña es un producto alimenticio de gran demanda en los mercados internacionales. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) indicó hoy que desarrolló una “Caja Patrón”, para estandarizar las mediciones de los envases que se utilizan en la comercialización de este producto en cáscara.

Publicado: 22/3/2023
Asimismo, destacó que más de 25,000 personas trabajan en la recolección, procesamiento y exportación de la castaña amazónica en nuestro país.
La presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez, señaló que la castaña amazónica es un producto de vital importancia económica, social y ambiental para el departamento de Madre de Dios.
“Hemos diseñado una caja de referencia para apoyar las transacciones comerciales de este fruto amazónico en cáscara, que cuenta con dimensiones estandarizadas para ser utilizadas por los productores, recolectores y actores de la cadena de valor, a fin de ofrecer transparencia, y mediciones confiables”, explicó.
Asimismo, indicó que tras un estudio metrológico que realizó la Dirección de Metrología del Inacal, se recomendó emplear este envase patrón con dimensiones especificas en reemplazo de los recipientes tradicionales no estandarizados (cajas, baldes, latas) que se utilizan actualmente, con el fin de mejorar las transacciones comerciales de la castaña en cáscara.
La “Caja Patrón”, es una estructura de madera de 40 litros, cuyas dimensiones son: 25 cm de largo, 50 cm de ancho y 32 cm de alto.
Está construida con materiales que conservan la calidad del producto. Asimismo, contiene dos asas de aluminio u otro material durable para poder transportar y manipular la castaña en cáscara.

Cabe indicar que este trabajo se realizó con apoyo del Subcomité Técnico de Normalización (SCTN) de la Castaña Amazónica del Inacal y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (Physikalisch-Technische Bundesanstalt -PTB), en coordinación con el CITE Productivo Madre de Dios, y las empresas comercializadoras de la región.
Finalmente, con el propósito de promover la calidad y valorización de este producto amazónico, mediante el uso de los servicios de Infraestructura de la Calidad, se recomienda a los actores de la cadena productiva de la castaña en cáscara a emplear esta “Caja Patrón”, que les ayudará a impulsar estándares de calidad en sus actividades comerciales.
Más en Andina:
El titular del @MEF_Peru, Alex Contreras, indicó que se aprobó la garantía de los S/ 2,000 millones del programa Impulso MYPERÚ. ??https://t.co/i1LJ3AP2Ao pic.twitter.com/33694XuiVG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 22, 2023
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 22/3/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo inicia?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Chorrillos realizará corso Olaya este domingo por Día del Pescador
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?