Midis convoca a alcaldes para combatir la anemia y desnutrición infantil
Se ampliará cobertura de Cuna Más, anuncia ministra Liliana La Rosa

Midis convoca a alcaldes para combatir la anemia y desnutrición infantil. ANDINA/Difusión
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, convocó a los alcaldes del país para que puedan ser los grandes voceros de la educación en la prevención de la anemia y la desnutrición crónica infantil, informó el Midis.



Publicado: 24/4/2018

“En la lactancia materna necesitamos a los alcaldes comprometidos en promover la lactancia materna hasta los 3 años de edad. Hay que decirlo en fácil para que la gente asuma su responsabilidad, porque hay una responsabilidad directa de las madres y de los padres”, afirmó la titular del Midis durante su exposición “Pacto Social por la Infancia”, la lucha contra la anemia y desnutrición infantil.
Cuna Más ampliará cobertura
Liliana La Rosa indicó que no es suficiente entregar el suplemento de hierro en los niños para evitar la anemia, y esperar que la madre o algún responsable de casa se la dé al niño, cuando lo que se necesita es verificar realmente que el menor esté recibiendo el hierro, y para eso el Midis ampliará su cobertura en Cuna Más.
“Lo que queremos es que los alcaldes nos ayuden a buscar locales para los Cuna Más, para implementar, instalar y tener las madres acompañantes y que luego ellas sean promovidas por las autoridades locales para que se encarguen de verificar que los niños tomen el suplemento de hierro”, aseveró.

De igual forma recomendó a que los burgomaestres a movilizar a sus comunidades para que todos asuman la responsabilidad de cuidar, proteger y estar atentos a que no haya ejercicio violento a la hora que se les de la comida a los niños.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social indicó que los alcaldes pueden hacer una linda campaña para reeducar a esas personas que usan el “San Martincito” (cuero de caballo trenzado y que se usa para castigar en algunos casos a los niños), y que no haya más instrumentos de tortura infantil y crear conciencia que hay otras formas de educar a los niños con amor, ternura, cariño y diálogo.
Actualización del Sisfoh
Anunció, además, que se realizan cambios en el Sisfoh (Sistema de Focalización de Hogares) para instalar ventanillas, en coordinación con los alcaldes, y acercarse a la población con la información que requieran de los programas sociales.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa expuso en el segundo curso de Capacitación Virtual “Que debo hacer como alcalde o gestor local”, dirigido a alcaldes, autoridades regionales, y público en general preocupados por el bienestar de la primera infancia.

El curso es una iniciativa de Inversión en la Infancia y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Unicef, Fundación Bernard van Leer de Holanda y Ceplan.
Más en Andina:
?? San Martín: donarán cerca de 4,000 libros a colegios de Tocache https://t.co/yTaQ3s3S2P pic.twitter.com/YMLyUMAs8H
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de abril de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 24/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Cajamarca supera meta de la Semana de Vacunación en las Américas al aplicar 55,077 dosis
-
Invertirán S/ 3 millones para realizar investigación arqueológica en sitio Marcahuamachuco
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante