Nueva Refinería Talara procesará combustibles limpios y competitivos
Para el mercado, señala Ministerio de Energía y Minas

Nueva Refinería de Talara
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló hoy que la nueva Refinería Talara procesará combustibles limpios y competitivos para el mercado.
Publicado: 17/4/2022
Durante las últimas semanas, la nueva Refinería Talara ha despertado curiosidad en la población en general y frente a ello el Minem ha emitido mensajes en sus redes sociales y otros medios a su cargo, que dan cuenta de la importancia de este megaproyecto que garantiza que en el futuro los combustibles procesados por esta planta, serán de calidad internacional y que además podrán cubrir la demanda nacional, destacó.
Desde el pasado 12 de abril, con el inicio de las pruebas de arranque gradual y progresivo de la nueva Refinería Talara, la empresa estatal Petroperú ha marcado una nueva era al contar con la tecnología más avanzada del mundo para producir combustibles limpios y de óptima calidad, indicó.
Ello, según lo mandan las leyes 28694: “Ley que regula el Contenido de azufre en el Combustible Diesel”, y la Ley 30130: “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la modernización de la Refinería Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú”, refirió.
Este proceso de pruebas, para el arranque, durará aproximadamente un mínimo de seis meses, hasta lograr la estabilización, para dar paso a la óptima puesta en servicio de la nueva Refinería Talara, explicó.
“Este proceso es normal en refinerías del mismo nivel de complejidad que la que hoy se pone a prueba en el norte del Perú”, dijo el Minem.
Por ello, es justificable el costo de inversión de este megaproyecto que tuvo un valor de 5,000 millones de dólares, monto que se encuentra abalado por la consultora internacional Arthur D´Little, señaló.
Además, el monto invertido en la nueva Refinería se encuentra dentro del margen de razonabilidad de los proyectos ejecutados a nivel mundial, los costos de las unidades de procesos, unidades auxiliares y trabajos complementarios que se vienen ejecutando de manera conjunta con compañías de clase mundial, anotó.
El Minem indicó también, que el precio de los combustibles se fija en función de la oferta y demanda del mercado, y en tal sentido, la estatal Petroperú es una operadora mayorista más.
Precios competitivos
Por otro lado, cuando la puesta en servicio de la nueva Refinería Talara esté a un 100% permitirá ofrecer precios más competitivos al mercado mayorista, lo que contribuiría a generar mejores ofertas en el mercado nacional, enfatizó.
Esta moderna tecnología, que lleva adelante Petroperú reemplaza a la emblemática Refinería Talara que mantenía una configuración que no permitía procesar crudos pesados y no se lograba reducir los niveles de azufre en los combustibles gasolinas y diesel durante más de 100 años, señaló.
Pero ahora, de manera gradual y durante este proceso de arranque estará a cargo, contractualmente de los contratistas principales, para luego ser asumidas íntegramente por la empresa nacional Petróleos del Perú (Petroperú) para brindar combustibles saludables y de alta calidad, puntualizó.
Más en Andina:
La @SBSPERU excluyó a 20 cooperativas del Registro Nacional por inactividad. ?? https://t.co/N2PyxZytfo pic.twitter.com/7ovzXF0f9Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2022
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 17/4/2022
Las más leídas
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Minjusdh: Perú no recibirá a extraditados o procesados extranjeros en sus cárceles
-
Tarjetas en cero: ¿qué hacer si "vaciaron" mis cuentas bancarias?
-
Solo 2 de cada 10 hogares pueden cubrir todo lo que necesitan de la canasta familiar
-
Conadis: carné de discapacidad se obtiene en 30 minutos en el Centro MAC Lima Norte
-
Ferias “Artesanías del Perú” en Oxapampa y Tarapoto ofrecen creaciones de la Amazonía
-
Claves para modernizar la contabilidad pública en Perú con estándares internacionales
-
Callao promueve adopción y cuidado responsable de animales con I Festimascotas
-
Produce supervisa caletas de Arequipa y exige mejorar inocuidad y condiciones sanitarias