Ucayali: MTC presenta avances para mejorar infraestructura vial y aeroportuaria
Detalló sus intervenciones en audiencia pública organizada por Comisión de Transportes del Congreso de la República

Los viceministros de Transportes y de Comunicaciones, Ismael Sutta Soto y Carla Sosa Vela, respectivamente, presentaron avances de las intervenciones del sector en la región Ucayali, durante la V Audiencia Pública Descentralizada “Proyectos para la integración y desarrollo de la región Ucayali”, realizada en la ciudad de Pucallpa.
Los viceministros de Transportes y de Comunicaciones, Ismael Sutta Soto y Carla Sosa Vela, respectivamente, presentaron avances de las intervenciones del sector en la región Ucayali, durante la V Audiencia Pública Descentralizada “Proyectos para la integración y desarrollo de la región Ucayali”, realizada en la ciudad de Pucallpa.



Publicado: 9/3/2024
Durante la mesa de trabajo, Sutta Soto informó que los estudios definitivos de los puentes San Alejandro y Previsto, ubicados en la provincia Padre Abad, están en su etapa final.

Asimismo, recordó que el MTC gestionó en el 2023 la transferencia de recursos económicos del Ministerio de Economía y Finanzas a favor de 7 gobiernos locales. Los fondos se destinaron a la construcción de 51 puentes de 7 a 20 metros de longitud en las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo, Atalaya y Purús. Del total de estas vías, 33 están culminadas.
Además, la reformulación del expediente técnico para las obras de mejoramiento y rehabilitación del aeródromo de Breu concluirán en abril próximo. Se tiene previsto que las obras inicien en octubre de este año.

Acerca del proyecto de modernización del aeropuerto internacional David Abensur, el funcionario afirmó que se requiere un monto de inversión aproximado de USD 300 millones. Actualmente, se encuentra en la fase de los estudios a nivel de perfil, precisó.
“Aunque la brecha en infraestructura es amplia, el MTC está haciendo los esfuerzos para priorizar las acciones más urgentes, llegando a consensos con ustedes”, dijo Sutta a las autoridades de Ucayali, tras referirse a las obras de rehabilitación del Terminal Portuario de Pucallpa, cuyo costo de inversión es de S/ 153 millones.
A la fecha, se elabora su expediente técnico, que se prevé aprobar a fines de este año. Tras ello, se realizarán las gestiones para su adjudicación, dijo.
La audiencia pública, realizada en el Auditorio de la Dirección Regional Sectorial Agricultura de Ucayali, fue presidida por el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, Eduardo Salhuana.
Avances en telecomunicaciones
Por su parte, la viceministra Sosa Vela manifestó que, si bien las regiones de la selva peruana enfrentan retos de conectividad por su geografía, el MTC genera mejores condiciones para ampliar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en beneficio de más peruanos.
“Gracias a compromisos asumidos entre el MTC y empresas operadoras, son 103 localidades ucayalinas beneficiarias con servicios móviles. De ellas, 42 tiene acceso a internet y 61 lo tendrán entre el 2024 y el 2025. Esto solo es parte de los resultados del proceso de reordenamiento de bandas de frecuencias de 2.3 GHz y 2.5 GHz, del mecanismo canon por cobertura y del concurso de bandas para servicios 4G”, sostuvo Sosa Vela.

Agregó que en el marco del canon por cobertura 2024, los operadores han elegido nueve localidades más para brindarles servicios móviles 4G.
La viceministra también informó que, mediante el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), 349 instituciones públicas (321 colegios y 28 postas médicas) de 247 centros poblados de Ucayali tienen conexión a Internet. Ello como parte de la intervención “Conecta Selva”, que impacta positivamente en la vida de más de 75,000 ucayalinos.
Asimismo, ante el alto impacto de las telecomunicaciones en el desarrollo social y económico de las personas, se trabaja en el proyecto “Cuenca del río Ucayali”, que permitirá que 1323 instituciones públicas (1,052 instituciones educativas y 271 establecimientos de salud) de 794 centros poblados accedan a Internet.
La iniciativa permitirá que se instalen 794 Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) para que ciudadanos y turistas se conecten, mediante sus equipos móviles y de forma gratuita, a Internet en plazas wifi. Del mismo modo, se instalarían 25 Centros de Acceso Digital (CAD), establecimientos donde los ciudadanos podrán potenciar sus conocimientos y aprender sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Ministro Pérez Reyes coordina destrabe de proyectos para desarrollo de Pataz, en La Libertad https://t.co/y99IyujUAT pic.twitter.com/FxPwsR5H37
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 9, 2024
Publicado: 9/3/2024
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes