Conoce los proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de fondos de las AFP
Iniciativas han sido presentadas desde diversas bancadas

ANDINA
En el Congreso de la República se han presentado diferentes proyectos de ley con los que se busca autorizar un séptimo retiro extraordinario del dinero de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A continuación, repasamos algunos de ellos.

Publicado: 7/1/2024
El último de ellos, presentado por la congresista Jeny López (FP) especifica que el retiro será de una unidad impositiva tributaria (UIT) y podrá ser efectuado por aquellos afiliados que no hayan realizado aportes pensionarios durante los últimos tres meses consecutivos anteriores a la eventual promulgación de esta ley.
El proyecto de José Pazo (SP) establece la posibilidad de retirar hasta cuatro UIT en dos armadas. La iniciativa legislativa mencionada coincide en la cantidad que se permite retirar con las que han presentado en ese sentido María Taipe (PL) y Jorge Luis Flores (AP), respectivamente.
Otro proyecto de ley presentado para permitir a los afiliados a las AFP el retiro de hasta cuatro UIT es el presentado por el congresista Guido Bellido (PB). En el mismo sentido se encuentra la propuesta legislativa hecha por la legisladora Digna Calle (PP).

Similar monto de retiro de los fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización de los afiliados a las AFP es el que se contempla en los proyectos de ley que con idéntica intención han planteado, cada uno por su parte, Kelly Portalatino (PL) y José Luna (PP).
En el caso de la iniciativa presentada por este último parlamentario, se establece también la posibilidad de trasladar el 100% de las cuentas en las AFP a cuentas previsionales en el sistema financiero.
Retiro de 3 UIT
Otra de las iniciativas presentadas para autorizar el retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones es la de Víctor Flores (FP). Esta fija como monto máximo para retirar tres unidades impositivas tributarias.
Igual monto es el que contempla la propuesta legislativa de Edgar Reymundo (CD-JP). En ella se establece que quienes pueden efectuar dicho retiro son los afiliados a las AFP que hayan estado desempleados durante seis meses continuos o durante doce meses acumulados, entre el año pasado y el actual.
También son tres las UIT que se pretende autorizar a retirar de las AFP en el proyecto de ley presentado por el congresista no agrupado Víctor Cutipa. Para ello se dispone que el retiro de los fondos se haga en tres etapas.
Por otro lado, a cinco UIT asciende el monto que se autoriza a retirar en el proyecto de ley que al respecto presentó el congresista no agrupado Jaime Quito. En este se plantea que ello pueda hacerse en dos partes, pero para los afiliados con enfermedades oncológicas el retiro podrá efectuarse de una sola vez.
Asimismo, en otro proyecto de ley, presentado por el congresista Américo Gonza (PL) fija el monto de retiro de los fondos de las AFP que pueden hacer sus afiliados en 70% del total.
Debate en comisión
En su última sesión de 2023, la Comisión de Economía del Congreso rechazó, por voto en mayoría, un pedido para que se debatan en aquel momento los proyectos de ley para un nuevo retiro de los fondos de las AFP. Fueron en total 11 votos a favor y 12 en contra de la ampliación de agenda.
De este modo, la eventual aprobación de un séptimo retiro extraordinario por parte del grupo de trabajo se podría dar recién a partir de la segunda legislatura ordinaria del periodo anual de sesiones 2023-2024, que inicia en marzo de 2024.
(FIN) FGM
JRA
Más en Andina:
Presidenta Boluarte convoca al diálogo a todos los sectores de la sociedad https://t.co/xMDroEGzjs pic.twitter.com/WmmQ8FDvfS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 6, 2024
Publicado: 7/1/2024
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?