“Aprendo en casa” llegó a 4.3 millones de televidentes en primer día de clases a distancia
Además, el sitio web aprendoencasa.pe registró 1.8 millones de usuarios únicos

Una escolar sigue la primera transmisión de 'Aprendo en Casa' junto a su padre. ANDINA/Difusión
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
En el primer día de clases a distancia para los estudiantes de las escuelas públicas de todo el Perú, la estrategia “Aprendo en casa” del Ministerio de Educación llegó, a través de la señal de TV Perú, a alrededor de un millón de hogares, equivalentes a 4.3 millones de personas.

Publicado: 7/4/2020
En el primer día de clases a distancia para los estudiantes de las escuelas públicas de todo el Perú, la estrategia “Aprendo en casa” del Ministerio de Educación llegó, a través de la señal de TV Perú, a alrededor de un millón de hogares, equivalentes a 4.3 millones de personas.
Los datos de medición de rating, proporcionados por el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), muestran que la primera sesión de educación primaria, emitida a las 10:00 horas, logró 13.7 puntos en promedio, equivalentes a 386,300 hogares.
Entre tanto, la sesión de educación primaria (10:30 horas) llegó 15.5 puntos (435,100 hogares). Ambos programas lideraron la sintonía en sus respectivos horarios.
La emisión de la primera sesión de secundaria (14:00 horas) por TV Perú obtuvo 5.9 puntos de rating, equivalentes a 167,000 hogares.
En total, unos 794,000 niños y adolescentes en edad escolar (de 3 a 17 años) sintonizaron estos programas.

Audiencia ampliada
Es importante señalar que los contenidos televisivos de “Aprendo en casa” también fueron emitidos por otras señales de canales privados, por lo que la cifra general de audiencia debe ser mayor.
En internet, el sitio web aprendoencasa.pe registró el lunes 1.8 millones de usuarios únicos y más de 3 millones de visitas.
En radio, “Aprendo en casa” se transmite a través de Radio Nacional. Asimismo, más de 400 radios de alcance nacional, regional y local transmitieron el contenido preparado específicamente para esta plataforma.
Derecho a la educación
La estrategia “Aprendo en casa” busca garantizar el derecho a la educación de más de 6 millones de estudiantes de las escuelas públicas, en el contexto de la emergencia sanitaria que ha impedido el inicio de las clases presenciales.
Para ello, se ha planteado una solución multiplataforma, que abarca internet, radio y televisión. Asimismo, se han preparado contenidos en nueve lenguas originarias, que vienen siendo difundidos por más de 30 radios locales.
Más en Andina:
Presentan proyecto para modificar Ley de Radio y Televisión en caso de emergencia nacional. https://t.co/u0MdBB7rNu pic.twitter.com/5kpoODzvZs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2020
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 7/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Buses de corredores complementarios seguirán operando en Lima
-
Sunass invoca a los gobiernos locales a garantizar servicios de agua y saneamiento
-
ATU: Todos los coches del Tren Eléctrico son desinfectados siguiendo normas del Minsa
-
¡Ganó la batalla! Dan de alta a la primera paciente con covid-19 en Huancayo
-
Inabif orientó a 4,000 familias usuarias para recibir el bono #YoMeQuedoEnCasa
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?