Lambayeque: implementan sistema de certificación digital para personas con discapacidad

Con el apoyo del Minsa, la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque implementó el sistema de certificación digital dirigido a personas con discapacidad que podrán acceder a servicios esenciales. ANDINA/Difusión
Para potenciar el acceso a servicios esenciales en personas con discapacidad, el Gobierno Regional Lambayeque a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa), ha implementado el sistema de certificación digital; evitando el desplazamiento de los beneficiarios y optimizando tiempo y recursos.


Publicado: 5/12/2024
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó la importancia de esta iniciativa. “La telesalud viene a solucionar problemas de acceso al sistema nacional de salud, mediante la telecertificación. Con este sistema, los documentos que antes demoraban semanas, ahora se gestionan tan rápido como un clic”, afirmó la autoridad regional.

El sistema de certificación digital emplea la tecnología de telemedicina que permite a los médicos certificadores realizar evaluaciones virtuales a través de cámaras y dispositivos electrónicos. De esta manera, el especialista se acerca al paciente, eliminando la necesidad de que estos acudan a los hospitales o centros de salud.
Pérez Flores remarcó que con el uso de estas tecnologías, los certificados de discapacidad se generan en tiempo real en formato digital, con firmas electrónicas y disponibilidad para impresión en cualquier momento, de esta manera, los beneficiarios podrán gozar de diferentes beneficios que el estado pone su disposición, eliminando cualquier barrera de acceso.
“Es importante resaltar que la marcha blanca del proyecto se inició con la conexión entre el Hospital Regional Lambayeque y un beneficiario conectado desde su hogar en el distrito de Pomalca, obteniendo su certificado de discapacidad en pocos minutos. Ampliaremos el servicio a los 38 centros certificadores en las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque”, agregó.

La certificación digital, además de simplificar los procesos, habilita el acceso a programas sociales, marcando un hito en la inclusión social. “Este esfuerzo es una muestra de cómo el trabajo en equipo, desde los médicos certificadores hasta los directores de hospitales, se alinea para priorizar la necesidad de nuestra población más vulnerable”, concluyó el gobernador.
Más en Andina:
??Las carreteras de Áncash son nuevamente escenario de una tragedia. En esta ocasión, cuatro personas perdieron la vida luego que un ómnibus se precipitara a un abismo en la provincia de Bolognesi. https://t.co/Gm3tYu6lTV pic.twitter.com/VPsmREOqBL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 5, 2024
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 5/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en Vía Expresa