San Martín: por Fiesta de San Juan Lamas presenta su variada gastronomía ancestral
Gracias al trabajo de investigación y recopilación del gobierno regional a través de la Dircetur

Guiso de michucsi, sara api de puspino, inchi uchu, plátano api con paiche, nina juane de majambo y revuelto de caigua, entre otros; será el deleite de los turistas.
Para impulsar la gastronomía de la Amazonía, la región San Martín ya cuenta con 10 recetas ancestrales que preparan las mujeres kichwa lamistas del centro poblado comunidad kechwa El Wayku de la provincia de Lamas, gracias a un importante trabajo de investigación y recopilación del gobierno regional, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).



Publicado: 24/6/2021
Entre las diez recetas documentadas con las que se cuentan figuran guiso de michucsi, sara api de puspino, inchi uchu, plátano api con paiche, nina juane de majambo y revuelto de caigua, entre otros.

Entre los platos fusionados que se ha venido trabajando se tiene el ajiaco de caigua, crema ají de majambo, picadillo de paiche, casabe de yuca, hamburguesa de puspino y tamal criollo de michucsi.

“Nuestra gastronomía ancestral, que tiene un gran valor cultural e histórico, se está perdiendo y es de vital importancia trabajar en el rescate de las mismas para mantener viva nuestra seguridad alimentaria, que es otra de las riquezas con la que contamos y que gusta mucho a los visitantes”, manifestó Milner García Abad, titular de la Dircetur.

También lea:
Con este trabajo- dijo- desde el gobierno regional se busca impulsar la fusión e innovación de platos con productos de la zona, combinando las recetas ancestrales recopiladas. El objetivo es la revalorización de los platos ancestrales, creando valores y resaltando la identidad cultural.
Cabe destacar que esta actividad es desarrollada en el contexto de la ejecución del componente IV “Eficiente Gestión Turística” del Proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Recorrido Turístico de la Localidad de Lamas y el Barrio Wayku”.
Más en Andina:
??Un temblor de magnitud 4.1 se registró en la región Ucayali, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru). https://t.co/u9dK9oSsDg pic.twitter.com/gz4qMIlZy3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2021
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 24/6/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce aquí los feriados de junio 2025 y días no laborables que quedan en el año
-
¡No te confundas! Solo 4 aerolíneas operan durante marcha blanca en nuevo Jorge Chávez
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro se realizará este 30 de mayo
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
¡Atención, turistas! El 1 de junio se reanuda el acceso a la ruta Montaña Machu Picchu