Estos son los proyectos regionales que se promoverán en Roadshow de Inversiones en Turismo

El tren Tacna - Arica será uno de los proyectos turísticos que se promoverán en el Roadshow de Inversiones. Foto: INTERNET/Medios
Este viernes 31 de enero se realizará en Lima el Roadshow de Inversiones en Turismo, en el cual los gobiernos regionales presentarán sus principales proyectos, con el objetivo de concretar asociaciones público privadas que permitan concretarlos. Conozcamos los detalles de algunos de ellos.






Publicado: 30/1/2025
En el Cusco se encuentra el proyecto del teleférico de Huchuy Qosco, ubicado en el distrito y provincia de Calca, cuya ejecución demandará una inversión estimada de 40 millones de dólares (aproximadamente 150 millones de soles, de acuerdo a las previsiones iniciales).

Se trata de un sistema que podrá trasladar por viaje a seis pasajeros. Su localización respecto a la zona arqueológica de Huchuy Qosco es de una distancia de 1,5 kilómetros.
El proyecto comprende también la construcción de torres y estaciones, así como vías que permitan la integración del teleférico con otros sistemas de transporte. Se requiere, asimismo, capacitar técnica y administrativamente al personal que se hará cargo de su funcionamiento y mantenimiento.
Asimismo, en el Cusco también se considera el proyecto del terminal terrestre de Anta, en el distrito y provincia del mismo nombre. El monto de inversión estimado al respecto es de aproximadamente 60 millones de soles.

Se prevé que la ejecución de este proyecto permitirá atender a aproximadamente tres millones de turistas al año.
Su ubicación estaría a 20 kilómetros de distancia de la ciudad del Cusco y centralizaría el flujo y llegada de turistas nacionales e internacionales, así como de agentes económicos diversos.
[Lea también: Perú prepara Sello de Sustentabilidad para destinos turísticos con desarrollo sostenible]
Asimismo, con una inversión estimada en 200 millones de dólares, el proyecto del tren de cercanías vincularía vía línea férrea a Cusco, Chinchero y Urubamba. En tal sentido, unirá a la ‘Ciudad Imperial’ con el Valle Sagrado de los Incas.
Este tipo de transporte rápido permitirá ahorrar tiempo de viaje y establecer conexiones eficientes y coherentes con el paisaje.

Su puesta en funcionamiento podría propiciar el traslado de unos 3 millones de turistas al año, se indica.
En Tacna y Apurímac
En el departamento de Tacna se encuentra el proyecto de mejoramiento del servicio de transporte ferroviario que une a Tacna con la localidad chilena de Arica, para el cual la inversión necesaria se ha calculado en 250 millones de soles (aproximadamente 70 millones de dólares).

Esta modernización implica reponer vías ferroviarias, reemplazar material rodante, así como mejorar las estaciones y la operatividad y mantenimiento de los servicios de transporte de pasajeros y carga.
Este ferrocarril fue implementado inicialmente hace 169 años, realizando desde entonces un servicio de interconexión entre las localidades mencionadas.
[Lea también: Mincetur: gran expectativa en turistas nacionales y extranjeros por Carnaval de Cajamarca]
En el departamento de Apurímac, la propuesta de inversión representa aproximadamente 47 millones de soles, y tiene relación con mejorar los servicios turístico del Cañón del Apurímac.
Dicha formación geológica, con sus 4691 metros de profundidad, es considerado el segundo cañón más profundo del mundo, superado solo por el de Yarlung Tsangpo, de China, con 5590 metros.

Se busca optimizar con esta inversión la implementación de miradores y rutas de acceso a este atractivo turístico, así como desarrollar labores de mantenimiento, limpieza y descolmatación de las rutas de acceso.
Telecabinas en Moquegua
En cuanto al departamento de Moquegua, se tiene en cartera el desarrollo del sistema de telecabinas para el turismo del Cerro Baúl, cuya inversión representa aproximadamente 10 millones de soles.

El trayecto de las cabinas del teleférico será de unos 5 kilómetros, permitiendo apreciar atractivos turísticos como las cataratas de Mollesaja, y la misma cumbre del referido cerro.
Su puesta en funcionamiento permitirá atender anualmente a 115 mil turistas.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
???Cusco suspende ingreso a la laguna Humantay por peligros ante lluvias.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2025
??https://t.co/sUFQ5LIPn8 pic.twitter.com/d4DPhIMeOV
Publicado: 30/1/2025
Las más leídas
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Lima vive hoy la Maratón 42K: más de 20,000 corredores tomarán las calles
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley