ProInversión espera avances importantes en cartera de proyectos al 2021

Masificación del gas. Foto: Cortesía
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que está trabajando para que el portafolio de proyectos priorizados, de más de 5,000 millones de dólares, no se retrase por el coronavirus y se puedan lograr avances importantes antes del julio del 2021.
Publicado: 16/6/2020
"Tenemos que evaluar el impacto en los mercados y asegurarnos de tener proyectos competitivos, es decir, de traer los mejores postores. En ese sentido, tenemos que evaluar la capacidad que van a tener de participar en los procesos, atendiendo los cronogramas trazados”, dijo su director ejecutivo, Rafael Ugaz.
“Entonces estamos evaluando la habilidad que tendrán (los postores) de atender nuestros proyectos, pues hay algunos que se han visto retrasados, pero estamos trabajando para que no se retrasen más y los que tenemos programados a julio del 2021 se mantengan”, sostuvo en Radio Nacional.
Recordó que el portafolio de proyectos priorizados por cerca de 5,000 millones de dólares podría alcanzar una etapa de adjudicación hasta mediados del 2021 o alcanzaría hitos relevantes como la declaratoria de interés.
En esta cartera destacan los proyectos del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, la masificación del gas natural en siete regiones, las líneas de transmisión (eléctricas), la iniciativa privada Anillo Vial Periférico, entre otros, mencionó.
Portafolio de proyectos
Cabe destacar que a fines de enero último ProInversión señaló que el portafolio de proyectos de Asociaciones Público - Privadas (APP) hasta junio del 2021 comprende 23 iniciativas por un monto de inversión total de 5,351 millones de dólares.
Aquella vez indicó que, de este número, 13 proyectos serán adjudicados por 2,344 millones de dólares; mientras que 10 iniciativas privadas por 3,006 millones de dólares serán declaradas de interés nacional.
Rol de ProInversión
En otro momento, Rafael Ugaz destacó que el rol de ProInversión es atraer inversión privada de calidad en infraestructura, habiendo jugado un papel importante para el cierre de la brecha de infraestructura en el país.
Finalmente, comentó que el marco normativo del sistema de APP ha cambiado en los últimos años y se afronta nuevos retos.
Más en Andina:
??Así funcionará el programa Arranca Perú que generará un millón 9,704 puestos de trabajo e implicará una inversión de 6,436 millones de soles https://t.co/fchrMaL9lB pic.twitter.com/a0L7Rcjw11
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2020
(FIN) MMG
Publicado: 16/6/2020
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales