UNMSM: conoce la nueva carrera de ingeniería del agua y tecnologías de tratamiento

UNMSM: conoce la nueva carrera de ingeniería del agua y tecnologías de tratamiento. Foto: ANDINA/Difusión.
La nueva carrera profesional de ingeniería del agua y tecnologías de tratamiento, de la Facultad de Química e Ingeniería Química (FQIQ) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), será una de las grandes novedades del próximo examen de admisión 2025-II. Conoce los detalles de esta nueva especialidad de pregrado de la Decana de América en la siguiente nota.


Publicado: 6/2/2025
Lee también: ¡San Marcos te espera! Inscripciones para el examen de admisión van hasta el 20 de febrero
Esta carrera profesional está dirigida a estudiantes interesados en aplicar, fundamentalmente, los conocimientos de química e ingeniería química relacionados con las tecnologías innovadoras en el tratamiento del agua, para su uso adecuado en las diferentes industrias o sectores que lo requieran.
Es así que permite conocer la organización, los sistemas y métodos de trabajo relacionados con el conocimiento de la ingeniería del agua y las tecnologías de tratamientos para múltiples usos en diferentes tipos de industrias, agricultura, minería y remediación de la contaminación en plantas, incluyendo el control de calidad, la gestión de la calidad, la estructura organizativa y funcional de las industrias.
Del mismo modo, se busca implementar y contribuir en el desarrollo de los servicios de seguridad, calidad, equidad, eficiencia y oportunidad al utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en el marco de la modernización.
El vicedecano Académico de Pregrado de la FQIQ, Manuel Béjar, señaló que la Facultad de Química e Ingeniería Química ha analizado la situación de muchos de sus egresados, así como los requerimientos del mercado laboral, descubriendo así que podía incrementar la oferta educativa para sus ingresantes en temas relacionados a la ingeniería del agua y las tecnologías de tratamientos para beneficio de los profesionales que van a egresar y de las empresas de esos rubros.

Perfil del ingresante
Los interesados en postular a esta carrera, que ofrece 30 vacantes para el próximo concurso de admisión programado para marzo de este año, deberán contar con conocimientos generales en química, biología, física y matemáticas, que les permite resolver problemas en base a su capacidad de razonamiento y abstracción lógico-matemática.
Perfil del egresado
La carrera consta de diez semestres o ciclos académicos, al término de los cuales, los egresados estarán en capacidad de adaptar tecnologías que sean accesibles, sostenibles y culturalmente apropiadas para desarrollar soluciones eficaces y alineadas con las necesidades locales y el entorno.

También podrán diseñar estrategias que promuevan la recuperación de los ecosistemas basándose en la prevención, optimizando los procesos y minimizando el desperdicio para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Además, estarán facultados para desarrollar conocimientos técnicos, históricos, culturales y ambientales para comprender los ciclos del agua y sus variaciones según contextos geográficos y climáticos promoviendo un enfoque multidisciplinario.
Lee también: UNMSM ofrece más de 170 programas de posgrado para profesionales del Perú y del extranjero
Ámbito de desempeño profesional
Considerando que un profesional graduado de dicha carrera en la UNMSM tendrá como función principal la ejecución de actividades relacionadas con el estudio y evaluación del tratamiento del agua, el diseño de plantas de tratamiento de este recurso hídrico, el tratamiento de residuos sólidos y la caracterización química y fisoquímica del agua, su desempeño profesional estaría, principalmente, en el sector público.
“La mayor cantidad de oportunidades laborales al que podría acceder un profesional de la carrera de Ingeniería del Agua y las Tecnologías de Tratamientos estaría concentrada en el sector estatal, constituido principalmente por Sedapal y 49 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS)”, sostuvo Béjar.
La autoridad precisó que son dichas empresas las competentes legalmente para gestionar la captación del recurso hídrico, abastecer a la población dentro de sus ámbitos; así como para dar mantenimiento a las redes, reservorios y plantas de tratamiento de aguas residuales en sus respectivas jurisdicciones.
Más en Andina:
Solo ingresarán taxis formales al nuevo aeropuerto Jorge Chávez ¿y los taxis por aplicativo? https://t.co/BogqZE8xPf pic.twitter.com/8pfEfoRcsf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2025
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 6/2/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Gobierno oficializa creación del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral