MEF: Vamos a trabajar en 2024 para mejorar la eficiencia en recaudación
Aseguró que la recaudación estructural no se ha movido en 50 años

ANDINA/Melina Mejía
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró este jueves que, desde el 2024 en adelante, el Gobierno trabajará por mejorar la eficiencia en la recaudación tributaria mediante los mecanismos legales con los que cuenta la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Publicado: 23/11/2023
"Sunat tiene las herramientas legales gracias justamente a una serie de medidas que se han aprobado en el Congreso y lo que vamos a trabajar en el 2024 y en los siguientes años es que esas herramientas se reflejen también en más recaudación, una mejora en la eficiencia de la recaudación", dijo Contreras durante su participación en el debate del proyecto de ley del Presupuesto Público 2024 en el Congreso de la República.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cuestionó que en los últimos 50 años no hayan habido cambios estructurales en la recaudación tributaria.
"El reto de la Sunat se centra en la necesidad de aumentar la capacidad de recaudación estructural. Prácticamente esta no se ha movido en los últimos 50 años. Ha habido pequeños avances", comentó.
Por otro lado, detalló que el ente recaudador percibirá recursos por 2,637 millones de soles el próximo año para llevar a cabo distintas actividades, entre las que destacan las de fiscalización tributaria y aduanera.
"Se incorporan recursos para la fiscalización aduanera, el despacho aduanero, la fiscalización de tributos internos, el control de la deuda en cobranza, los sistemas de información y otros servicios al ciudadano", mencionó.
"Algo importante que estamos considerando son también los recursos para la prevención y represión del contrabando, así como otras actividades que tienen un impacto importante, sobre todo en la lucha contra las actividades ilícitas, como el control de insumos químicos y bienes fiscalizados", añadió.
Metas
El ministro de Economía y Finanzas indicó que el Poder Ejecutivo se ha planteado como meta que los ingresos fiscales alcancen al menos el 20.5% como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú.
Asimismo, proyecta cerrar el déficit fiscal en cumplimiento de la regla de 2.4% del PBI, mientras que para el año siguiente estiman alcanzar el 2% del PBI. En cuanto a la deuda pública, se estima mantenerse en 33.5% del PBI peruano.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima tiene rentabilidad de 5% pese a volatilidad global, con ello este año cerraría en positivo, informó hoy Credicorp Capital https://t.co/Tg1y8SVXDQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 23, 2023
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 23/11/2023
Noticias Relacionadas
-
Sunat rematará 34 inmuebles valorizados en más de S/ 38 millones
-
Más contribuyentes usan plataforma de Sunat para facilitar el factoring
-
Sunat presentó programa de capacitación aduanera para mypes de macro región centro
-
Sunat facilita uso del sistema integrado de registros electrónicos
-
Sunat: feria taurina “Acho 2023” registró ingresos de más de S/ 570,000
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada