Comunidades indígenas participan en consejo directivo del Serfor
Se instaló instancia que incluye a representantes de diversas entidades

Comunidades indígenas participan en consejo directivo del Serfor.
Se instaló el consejo directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) integrado por 11 miembros que representan a las organizaciones gremiales, pueblos indígenas u originarios, comunidades campesinas, gobierno nacional, regional y local, y sociedad civil.

Publicado: 10/10/2017
Se informó que la entidad forestal cuenta con un Consejo Directivo, en función, que constituye el órgano máximo del Serfor, y es responsable de establecer los objetivos, la política y dirección institucional.
El acto fue encabezado por el viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, Pablo Quijandría Salmón, quien informó que la instalación del Consejo Directivo está prevista en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y sus reglamentos; precisó que es la primera vez, que una institución pública tiene un consejo tan variado que incorpora a representantes de comunidades indígenas que guiarán el accionar del Serfor.

“El consejo directivo tiene una visión multisectorial y multilateral que ayudará al Serfor a desarrollar mejor su plan de trabajo”, remarcó.
El viceministro Quijandría explicó que, en la primera sesión del consejo, sus miembros manifestaron mucho entusiasmo y optimismo. En la próxima reunión se aprobará el reglamento y una de las primeras tareas será continuar y finalizar, en el lapso de este año, el Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
El actual Consejo Directivo del Serfor, dirigido por el viceministro de Políticas Agrarias tiene un período de cinco años. Está integrado por el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente como representante de uno de los miembros del gobierno nacional del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor).
También forman parte, un representante de los gobiernos regionales y otro de los gobiernos locales, así como de las comunidades campesinas de la costa (Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú), otro de la sierra y comunidades indígenas de la selva.
Por último, el consejo lo componen representantes del sector privado, a través de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD).
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 10/10/2017
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va a apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV