Amazonas: con bambú protegerán riberas y reforestarán 750 hectáreas
Proyecto se implementará también en provincia de Alto Amazonas, en Loreto

ANDINA/Difusión
EL Proyecto Especial Datem del Marañón–Alto Amazonas–Loreto–Condorcanqui (Pedamaalc), con sede en Yurimaguas (Loreto), en convenio con el gobierno regional de Amazonas, ejecutará el “Proyecto reforestación de 750 hectáreas con bambú”, se informó.


Publicado: 24/10/2017
Según Pedamaalc, la ejecución del proyecto demandará una inversión de 3 millones 900,000 soles.

El proyecto de implementación de bambú tiene un enfoque de sostenibilidad ambiental y que se establecerá inicialmente en la cuenca de los ríos Nieva, Santiago y el Cenepa, en la provincia Condorcanqui, región Amazonas, que tiene el propósito de recuperación de 350 hectáreas de suelos degradados y otra cantidad igual para reforestar espacios que sirven como defensa ribereña en la cuenca de los mencionados ríos.
Marco Antonio Del Águila Lozano, director ejecutivo del Pedamaalc, afirmó que en este año se instalará viveros en las localidades Santa María de Nieva, Huampami, distrito de Cenepa, así como en la localidad de Puerto Galilea, distrito del Río Santiago, cada uno producirá 229,170 plantones de bambú, que sumando entre los tres se producirá un total de 687,510 plantones para su siembra en los espacios indicados.
El representante del Pedamaalc manifestó también que el mismo proyecto se replicará en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto.
Por su parte, Gilmer Horna Corrales, gobernador regional de Amazonas, felicitó la presencia en su jurisdicción del ministerio de Agricultura a través del proyecto especial Pedamaalc y elogió el trabajo, indicando que el proyecto contribuirá a la conservación del medio ambiente y generará beneficios económicos a las poblaciones beneficiarias. El lanzamiento del proyecto se desarrolló en la loza deportiva del pueblo joven Juan Velasco Alvarado, distrito Santa María de Nieva, en Amazonas.

El bambú, es una planta amigable con el medio ambiente, además, su cultivo permitirá a los protagonistas mejorar su nivel de vida, ya que se puede usar para la construcción civil, mueblería y artesanía, entre otros usos útiles para la vida cotidiana.
(FIN) ARR/MAO
También en Andina:
Cultivo de bambú lidera la lista de plantaciones forestales en Piura https://t.co/qMPlQJT31x pic.twitter.com/jNpxneP0U7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2016
Publicado: 24/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Cultivo de bambú lidera la lista de plantaciones forestales en Piura
-
Sierra y Selva exportadora promocionará el paiche y bambú en Expo Amazónica
-
Expo Amazónica: paiche y bambú deleitan a visitantes en campo ferial
-
Proponen viviendas de bambú para damnificados por El Niño costero
-
Productores de Loreto innovan con productos de aseo y limpieza a base de bambú
Las más leídas
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para el Lote Z-69
-
Midis formalizó la comisión de transferencia como parte de la extinción de Wasi Mikuna
-
Gobierno inaugura Unidad Zonal de Agro Rural en San Martín