MEF: Gobierno anunciará medidas para impulsar minería y agroexportación
En lo que va del año se han anunciado más de US$ 12,000 millones en proyectos de inversión minera

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que en el corto plazo el Ejecutivo aprobará medidas para seguir reactivando tanto la minería y la agroexportación, importantes motores de nuestro país.
MEF: medidas aprobadas con facultades agilizarán obras y reactivarán inversión privada
Publicado: 26/10/2023
“Vamos a anunciar nuevas medidas muy pronto para seguir reactivando la minería y la agroexportación”, declaró en RPP.
En ese sentido, el ministro destacó que en el transcurso del Gobierno se han anunciado más de 12,000 millones de dólares en proyectos de inversión minera. “Además, a la fecha hemos destrabado 2,000 millones de dólares en proyectos tanto de inversión minera como de sectores estratégicos”, anotó.
Indicó que entre los proyectos mineros próximos a activarse figuran Coroccohuayco, La Granja, Falchani, extensión de Antamina entre otros. “Entonces, me reafirmó, sí tenemos una agenda en minería”, enfatizó.
Agroexportación
En otro momento, el titular del sector explicó que la afectación en la competitividad de la agroexportación por cambios en el marco legal y laboral es un problema que heredaron, pero vienen trabajando para dinamizar los envíos agrícolas.
“A raíz del cambio que se dio en el gobierno de transición, que si bien reconoció derecho de los trabajadores, se afectó la competitividad del sector agroexportador. Ese es un pasado que hemos heredado y que estamos trabajando con nuevos mecanismos para ayudar al sector en los cuales nos hemos convertido en un líder global”, expresó.
Seguidamente, resaltó que el gobierno pudo destrabar el proyecto Chavimochic y lo estaría adjudicando en la primera parte del 2024. “Son proyectos que han estado paralizados por décadas y nosotros en 10 meses los destrabamos”, subrayó.
Sobre Majes Siguas, el ministro explicó que se están buscando otras salidas para destrabarlo, pues no se llegó a consensos con el Gobierno Regional de Arequipa.
Más en Andina:
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones financieras y el descenso de los valores mineros y de consumo, en una nueva jornada de pérdidas en Wall Street.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 26, 2023
??https://t.co/733UgjoLHf pic.twitter.com/C0gIPiTfGc
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 26/10/2023
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca
-
Presidenta Dina Boluarte participa en promulgación de ley que modifica creación de APCI