Negociación de Mesa de Acceso a Mercados estaría por concluir en TLC, afirma De la Flor
Lima, jul. 19 (ANDINA).- El capítulo de Acceso a Mercados, que se negocia en la mesa respectiva en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, tiene prácticamente todos sus temas resueltos, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor.
“Hemos reiterado nuestra negativa de aceptar la importación de un grupo acotado de partidas de productos usados, precisamente aquellas que tienen prohibido su ingreso al mercado local”, manifestó.
Detalló que el equipo estadounidense ha recibido con cierto nivel de comprensión la posición peruana sobre este tema.
“Lo que están considerando es trabajar en una fórmula que nos permita mantener esas prohibiciones pero, a la vez, encontrar un arreglo con el tema de los manufacturados”, dijo.
Comentó que existe una lista de productos remanufacturados en revisión y precisó que Estados Unidos ha planteado una lista con 1,400 partidas mientras que los andinos han expresado su voluntad para el acceso a casi 300 partidas.
De otro lado, De la Flor informó que en la Mesa de Reglas de Origen se ha mantenido una discusión detallada sobre los reglamentos de origen específicos para los productos del sector químico.
“Este grupo de trabajo va a necesitar un espacio más amplio (de tiempo) para abocarse a las labores de discusión y de intercambio de puntos de vista de los equipos negociadores”, precisó.
Al respecto, se mostró confiado en que durante la Undécima Ronda de Negociaciones del TLC, que se realiza esta semana en Miami, será posible encontrar espacios de convergencia que permitan acercar este capítulo al cierre.
Si esto no se da durante esta ronda, seguramente se dará en la siguiente, dijo a Pulso Empresarial de CPN Radio.
De la Flor sostuvo que la representación peruana mantiene un balance entre sus posiciones ofensivas y defensivas pero, en cualquier caso, hace falta explorar nuevas fórmulas que permitan destrabar las negociaciones.
Finalmente, proyectó que la reunión bilateral para tratar los temas agrarios se realizaría durante la primera quincena de agosto.
(FIN) SDD/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo