Lima, jun. 20 (ANDINA).- Bolivia, país que posee las mayores reservas de gas natural del continente, aceptaría formar parte del anillo energético, proyecto de interconexión que pretende asegurar la provisión de gas en la región, estimó hoy el embajador de Bolivia en el Perú, Eloy Avila.
Lima, jun. 20 (ANDINA).- Bolivia, país que posee las mayores reservas de gas natural del continente, aceptaría formar parte del anillo energético, proyecto de interconexión que pretende asegurar la provisión de gas en la región, estimó hoy el embajador de Bolivia en el Perú, Eloy Avila.
“Hace mucho tiempo existe la posibilidad de que los países del Cono Sur posean una red de distribución de gas y Bolivia debe estar inmersa en ese proyecto por ser un gran productor en la región”, aseguró a la agencia Andina.
Reconoció que el gobierno boliviano aún no ha decidido formalmente aceptar su integración al proyecto pero previó que no habrá objeciones a ello ya que Bolivia es el país que más gas vende en la región y no lo dejó de hacer durante la reciente crisis política que desencadenó en la renuncia del ex presidente Carlos Mesa.
“Bolivia integrará cualquier organización que contribuya a la industrialización y venta de nuestro gas como este proyecto de concretar una red de gasoductos entre los países sudamericanos”, aseguró el embajador de ese país.
Sin embargo, puntualizó que por el momento es imposible que Bolivia exporte su gas a Chile ya que aún no se soluciona su demanda marítima, decisión manifestada por el pueblo boliviano en el referéndum del pasado 18 de julio.
No obstante, Avila indicó que no se trata de un enfrentamiento irracional con Chile, prueba de ello es que en los próximos días los vicecancilleres de ambos países sostendrán una reunión de agenda abierta.
Cabe destacar que hoy se inició la 28 Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Asunción (Paraguay), y uno de los principales temas es la concreción de un anillo energético que implicaría un costo cercano a 2,500 millones de dólares, y se espera comience a operar en el 2007.
Por su parte, el ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez, explicó que en esta primera etapa se han concertado las voluntades políticas de los gobiernos de Perú, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile pero quiere que se incorporen otros como Bolivia y Paraguay.
En tanto, el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros, quien participa de la cita en Paraguay, consideró indispensable la inclusión de Bolivia en el anillo energético.
El bloque del Mercosur está integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y tiene como socios a Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.
(FIN) CPC/JPC
Publicado: 20/6/2005