Andina

Tumbes: intensa lluvia de tres horas inundó viviendas y aumentó caudal de río

Se activaron varias quebradas desde Zorritos hasta Tumbes

Diez quebradas se activaron como consecuencia de la intensa lluvia que cayó sobre la región Tumbes y que inundó viviendas en sectores como Bellavista, donde el agua alcanzó los 30 centímetros de altura, debido a que no se abrió la compuerta de evacuación de aguas pluviales en la zona de El Beso.

Diez quebradas se activaron como consecuencia de la intensa lluvia que cayó sobre la región Tumbes y que inundó viviendas en sectores como Bellavista, donde el agua alcanzó los 30 centímetros de altura, debido a que no se abrió la compuerta de evacuación de aguas pluviales en la zona de El Beso.

11:07 | Tumbes, feb. 21.

Diez quebradas se activaron como consecuencia de la intensa lluvia que cayó sobre la región Tumbes y que inundó viviendas en sectores como Bellavista, donde el agua alcanzó los 30 centímetros de altura, debido a que no se abrió la compuerta de evacuación de aguas pluviales en la zona de El Beso.

La precipitación comenzó de forma ligera a las 2 de la madrugada y se intensificó entre las 5 y las 9 de la mañana, activando las quebradas Pedregal, Corrales, Las Vacas, Los Cerezos, San José, Charán, Los Pinos, Coloma, Panales-Casitas y La Jota.

Una señora de 99 años, Sabina Querevalú, tuvo que ser atendida por su familia en su hogar en la azotea, mientras evacuaban las aguas del primer piso de su vivienda que se anegó debido a que la Municipalidad Provincial de Tumbes no abrió la compuerta de evacuación de aguas en el dren ubicado en la tercera cuadra de la avenida Mariscal Castilla.


En la ciudad de Tumbes se activó la quebrada Pedregal; en el distrito de Corrales se activó otra quebrada, y lo mismo sucedió con las quebradas Los Cerezos, La Jota, Los Pinos y Quebrada Coloma, entre otras ubicadas en la zona sur de la urbe.

Los Institutos Superiores Tecnológico y Pedagógico lucían inundados en el frontis de sus locales y el acceso a los mismos. La zona de mayor problema por aniegos que imposibilitan el tránsito es la calle Arica del Barrio San José.

Trabajadores que tuvieron que dirigirse a sus centros de labores tuvieron dificultades para llegar a tiempo y solicitaron que entre las medidas de emergencia se contemple la tolerancia, pues al marcar con reloj digital se ven perjudicados con descuentos en sus sueldos.


En la localidad de San Isidro, la carretera Panamericana se volvió intransitable en el kilómetro 1,259 donde se creó un lodazal por la bajada de la quebrada Las Vacas.

La vocera del Centro de Operaciones de Emergencia, Lila Idrogo, informó que la lluvia intensa incrementó el caudal del río Tumbes hasta los 1,178 metros cúbicos por segundo, lo que inundó las parcelas agrícolas de Oidor.

Los pobladores piden que haya una respuesta más rápida de las brigadas regional, provinciales y distritales de Defensa Civil, pues al existir pronósticos que ya alertaban de una intensa lluvia, no hubo acciones inmediatas de descolmatación a tiempo de las vías afectadas.

Por su parte, el jefe de la Policía Nacional del Perú en Tumbes, general Manuel Gonzales, dispuso la presencia de personal de salvataje en sectores agrícolas inundados por el río Tumbes para evitar que los agricultores que salen de sus campos de cultivo sean arrastrados por las aguas desbordadas.


(FIN) MRH


También en Andina:



Publicado: 21/2/2024