Andina

Sánchez: Reservas de Camisea garantizan abastecimiento de mercado interno por 20 años

12:45 |

Lima, jun. 25 (ANDINA).- El ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, aseguró hoy que el contrato firmado por el Estado con el consorcio encargado de la explotación del gas de Camisea, garantiza el abastecimiento de este combustible durante los próximos 20 años para el mercado interno peruano.

   Lima, jun. 25 (ANDINA).- El ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, aseguró hoy que el contrato firmado por el Estado con el consorcio encargado de la explotación del gas de Camisea, garantiza el abastecimiento de este combustible durante los próximos 20 años para el mercado interno peruano.

 

   Destacó además que de acuerdo a cifras alcanzadas por la Dirección General de Hidrocarburos, las reservas del gas de Camisea alcanzan actualmente 10.1 trillones de pies cúbicos aproximadamente.

 

   “Asumimos que el mercado interno peruano consumirá en 20 años 4.1 trillones de pies cúbicos, por lo que habrá un remanente significativo que el consorcio del gas de Camisea pueda exportar a México o Chile”, estimó.

 

   Sánchez consideró urgente encontrar los mecanismos necesarios para que el gas natural logre su masificación en el Perú.

 

   “Tenemos en estos momentos la urgencia de pasar rápidamente del uso del petróleo al uso del gas natural y lograr la masificación del combustible natural tanto en el sector automotriz como doméstico” sostuvo.

 

   Si logramos unir esfuerzos entre el Ejecutivo, los empresarios y la sociedad civil, podremos encontrar los mecanismos necesarios para el uso masivo del gas natural, que significa hoy el cambio de la matriz energética en el país, manifestó.

 

   Sánchez opinó que el gas natural de las reservas nacionales es más rentable que el petróleo importado.

 

   Recordó que tanto el ministerio de Energía y Minas, el de Producción y el de Transportes y Comunicaciones, ya publicaron el reglamento para la utilización del gas natural.

 

   “Sólo estamos a la espera de que el próximo 30 de junio se coloque la primera piedra del primer gaseocentro que permita a los automóviles y buses tener acceso a este combustible”, indicó en declaraciones a Televisión Nacional del Perú.

 

   (FIN) AZL/CCR


Publicado: 25/6/2005