Produce promueve industria 4.0 y su adaptación en las mypes para elevar su productividad
El objetivo es que incorporen herramientas tecnológicas que permitan soluciones innovadoras

Mayor apoyo a las mypes que hacen industria. Cortesía Produce
Con la finalidad de contribuir a que las micro y pequeñas empresas (mype) aceleren la adopción y uso de tecnologías en sus procesos industriales, el Ministerio de la Producción (Produce) realizó el evento virtual: “Hacia una Industria 4.0: casos de éxito y taller de diagnóstico de madurez industrial”.
Publicado: 5/4/2021
De este modo, el Produce, en alianza con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), brindó información sobre las herramientas tecnológicas que permiten soluciones ágiles, innovadoras y sostenibles para el incremento de la productividad y optimización de recursos.
“En todo el ámbito nacional, la industria 4.0 está empezando a dar frutos a través de la innovación y tecnología, brindando nuevos servicios y productos como la impresión 3D en plástico, que nos permite realizar prototipos y repuestos más rápido, a un menor costo y principalmente, utilizando menos recursos”, dijo el titular del sector, José Luis Chicoma Lúcar.
Herramientas tecnológicas
Asimismo, recalcó que este evento contribuye a que las mype sean orientadas y cuenten con herramientas tecnológicas como: la analítica e inteligencia artificial, ingeniería avanzada, interacción humano-máquina, data, poder computacional y conectividad.
“Esto les permite contar con un diagnóstico de madurez industrial y un conjunto de recomendaciones y asesorías totalmente gratuitas relacionadas a recursos tecnológicos y servicios, herramientas esenciales para impulsar el desarrollo industrial”, acotó.
También, señaló, el uso de las herramientas inteligentes y los softwares permiten aumentar la productividad de sus procesos, previendo las fallas mediante información histórica, disminuyendo desechos y mermas en su producción, lo cual conlleva a que la empresa aporte a la sostenibilidad ambiental.
Además, el titular de Produce resaltó la importancia de que las micro y pequeñas empresas sean parte de este evento virtual, que durará una semana, con charlas de casos de éxito sobre el uso de aplicaciones de la industria 4.0 y asistencia técnica.
De igual modo se realizarán talleres de diagnóstico de madurez industrial y asesorías gratuitas, propiciando potenciales negocios y sinergias entre empresarios.
Más en Andina:
Pronatel ejecutó el 34% de su presupuesto en proyectos de telecomunicaciones ?? https://t.co/0821Q6sDyM pic.twitter.com/Yw0Tziv7I1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2021
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 5/4/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público