Fortalecen planificación familiar para reducir mortalidad materna
Ministerio de Salud

Planificación familiar es importante para reducir niveles de mortalidad materna. Foto: Andina/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) fortalece las acciones para promover la planificación familiar como primera intervención a tener en cuenta para salvar la vida de las madres y sus hijos.
Publicado: 8/8/2017
La evidencia ha demostrado que esta estrategia previene la mortalidad materna hasta en un 30%, según se dio a conocer durante el Foro: “Planificación Familiar como estrategia para la reducción de la mortalidad materna”.
Durante su intervención, la directora de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Carmen Mayurí, destacó que los servicios de salud han incrementado el acceso a los métodos anticonceptivos modernos en las mujeres que reciben atención en los servicios de planificación familiar.
La prevalencia de métodos entre las mujeres unidas -con parejas casadas o convivientes- aumentó de 68.9% en el 2000 a 76.2% en el 2016, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2016).
“Esto representa que cuatro de cada cinco mujeres optan por un método anticonceptivo para tener planificación familiar informada y segura”, señaló.
“La mujer con el apoyo de su pareja puede planificar su familia usando eficazmente la anticoncepción, así podrá reducir los embarazos riesgosos y postergar la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud, economía y educación”, sostuvo Mayurí.
En los establecimientos de salud del Minsa se promueve el uso de una amplia gama de métodos seguros para prevenir embarazos no deseados.
Entre los métodos que ofrece el Minsa están la píldora anticonceptiva, inyectable hormonal, implante, dispositivo intrauterino DIU (T de cobre), lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA), método de abstinencia periódica, ligadura de trompas, condón o preservativo masculino y femenino, vasectomía y el anticonceptivo de emergencia (AE).
El Foro se realizó en el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar (3 de agosto), organizado por la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, del Minsa.
Participaron representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Pahtfinder Internacional, organizaciones de la sociedad civil y personal de salud de las Redes Integradas de Salud, hospitales e institutos especializados.
(FIN) NDP/ART
Publicado: 8/8/2017
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales