Indecopi capacitó a 30,000 ciudadanos durante el 2020 en contexto de pandemia
A través su Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual

Sede central del Indecopi. ANDINA/Difusión
El Indecopi señaló hoy que a través de su Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual se capacitó a 30,000 ciudadanos durante el 2020, pese a la pandemia.
Publicado: 24/6/2021
“A pesar de la declaración del estado de emergencia nacional por la covid-19, la Escuela del Indecopi no suspendió sus actividades académicas y adaptó el 100% de las actividades presenciales a actividades virtuales”, indicó su gerente general, Milagritos Pastor.
Refirió que ello fue posible gracias a la participación de los funcionarios de las diferentes áreas del Indecopi.
Así lo sostuvo durante el Seminario Internacional: “Los retos del mercado en el mundo digital”, desarrollado en el marco del Aniversario XII de dicho centro académico.
Por su parte, el director de la Escuela, José Purizaca, destacó el trabajo articulado con entidades internacionales, escuelas nacionales y todas las áreas de las siete competencias del Indecopi.
Ese trabajo ha llevado a este centro académico a ser reconocido con prestigio nacional e internacional que promueve la excelencia en el conocimiento.
Un 23 de junio de 2009, la Escuela, inició oficialmente sus actividades, con la visión de contribuir a la creación de una cultura de mercado y de respeto de la propiedad intelectual, así como a la formación y capacitación a la ciudadanía en temas relacionados a las funciones del Indecopi.
También puedes leer: Indecopi brinda talleres virtuales gratuitos sobre patentes y marcas
Retos del mercado en el mundo digital
El Seminario Internacional abordó temáticas del mundo digital vinculadas a la propiedad intelectual, el derecho de la competencia y la protección al consumidor, aplicadas en beneficio de la ciudadanía, y que propician la reactivación económica de los emprendedores durante la pandemia.
Entre otros temas, se abordó: La inteligencia artificial, las marcas y la piratería digital en la propiedad intelectual; la competencia en los mercados digitales; conductas responsables en los mercados digitales y derechos del consumidor digital.
Participaron de este evento virtual, representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD) y Consumers International (CI).
Revisa la conferencia en el siguiente enlace: https://bit.ly/3da6Q2e.
Más en Andina:
#DíaDelCampesino ? Agrobanco benefició a 227,726 pequeños productores agropecuarios con créditos oportunos que sumaron 6,750.7 millones de soles en desembolsos para sus campañas agrícolas y pecuarias desde el 2002. https://t.co/2yDF3AIuM4 pic.twitter.com/knqxaj5qBf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 24/6/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Suspenden importación de mercancías pecuarias de Brasil previniendo influenza aviar
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo