Midagri invierte más de S/ 32 millones para mejorar calidad genética de alpacas
Proyecto durará 36 meses y proyecta beneficiará a 20,366 criadores de ocho regiones

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego invierte más de S/ 32 millones para mejorar calidad genética de alpacas. ANDINA/Difusión
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de los productores de camélidos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) invertirá 32 millones 366,863 soles para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac”.

Publicado: 31/12/2020
En tal sentido, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, sostuvo que este proyecto tendrá una duración de 36 meses y tiene como meta beneficiar a 20 366 criadores de alpacas.
“Desde el inicio del proyecto, en el mes de setiembre, hasta el 27 de diciembre, ya se ha invertido 564,463 soles para implementar mejoras en el manejo de pasturas de las familias alpaqueras, así como para adquirir módulos para la conservación de praderas”, detalló.
Asimismo, comentó que, entre los meses de octubre y diciembre, 1 451 criadores alpaqueros ya han sido visitados por especialistas, quienes se han encargado de brindar asistencias técnicas en el manejo y la conservación de las pasturas naturales.

De esta manera, resaltó el viceministro Muro, el Midagri continúa concertando esfuerzos para seguir apoyando el crecimiento y desarrollo de los productores de camélidos, mejorando la calidad genética de las alpacas, con la finalidad de obtener animales más productivos.
Por su parte, Christian Barrantes, director general de Ganadería del Midagri, señaló que el 25% de los criadores alpaqueros son mujeres y habitan zonas altoandinas, que se encuentran ubicadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Este proyecto abarca cuatro componentes como son el manejo y conservación adecuada de las praderas naturales para realizar la implementación de un Plan de Mejoramiento Genético; el mejoramiento en el manejo reproductivo y sanitario de alpacas.
Asimismo, fortalecer el programa de mejoramiento genético en alpacas para generar las condiciones necesarias para impulsar la mejora genética a nivel nacional, articulando con los gobiernos regionales (Direcciones Regionales Agrarias); y el fortalecimiento de las organizaciones para facilitar el acceso al mercadeo y la comercialización de la fibra de alpaca.
Este proyecto es dirigido y monitoreado por la Dirección General de Ganadería del Midagri.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
? Los visitantes que han adquirido su boleto de ingreso a Machu Picchu y a la ruta 5 del Camino Inca, deben recordar el cumplimiento obligatorio del protocolo sanitario https://t.co/jYRnQdvYCl pic.twitter.com/AJXVNeJnh3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2020
Publicado: 31/12/2020
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
MML ofrece dos conciertos gratuitos por Día de la Madre: ¿cuándo y dónde?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Congreso: Comisión de Economía sustenta proyecto de nuevo retiro de hasta 4 UIT de AFP
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima