Tecnología aliada: vigilan la Amazonía con drones, imágenes satelitales y aplicaciones
Más de 3 millones de hectáreas de bosques amazónicos son monitoreadas

"El AmazonTEC 2020: ciencia y tecnología para una Amazonía sostenible" se desarrollará los días 27, 28 y 29 de octubre, así como 10 y 12 de noviembre. Foto: ANDINA/Difusión
La deforestación, la minería ilegal o la tala indiscriminada son algunas de las amenazas constantes para la vida en la Amazonía y el bienestar de las personas que dependen de ella. En el Perú, se estima que al año se pierden alrededor de 150,000 hectáreas de bosque amazónico por causa de estas actividades, lo que equivale a más de la mitad de Lima.
Publicado: 16/10/2020
Conservación Amazónica (ACCA), con apoyo del Gobierno de Noruega y en coordinación con las autoridades nacionales, regionales y los usuarios del bosque, impulsa en el sur de la Amazonía una iniciativa que promueve el uso de la ciencia y tecnología para la protección del bosque.
María Elena Gutiérrez, directora ejecutiva de ACCA, indicó que en los últimos cinco años han logrado capacitar a más de 100 personas, entre concesionarios forestales, miembros de organizaciones indígenas y autoridades en el uso de drones y aplicaciones de smartphones, lo que les ha permitido detectar y registrar las amenazas que enfrenta el bosque y poder denunciarlas.
Monitoreo en tiempo real
El monitoreo en tiempo real, a través de la tecnología satelital, cumplió un rol muy importante en la lucha contra la minería ilegal, en la que se brindó información estratégica del avance de esta amenaza para evaluar los impactos del operativo Mercurio 2019 y alertar a las autoridades sobre los nuevos frentes de deforestación.
Así, se constituyó en una pieza fundamental para la intervención oportuna de las autoridades, como la fiscalía especializada en materia ambiental, y para tomar acciones inmediatas.
En ese contexto, ACCA, en cocreación con el proyecto Prevenir de USAID, presenta la tercera edición del AmazonTEC, plataforma que congregará a autoridades nacionales y regionales, académicos, agencias espaciales (NASA, Conida), sector privado (Google Earth), operadores de justicia y grupos indígenas para analizar los retos y las oportunidades del uso de la tecnología para la conservación del bosque, el acompañamiento de políticas públicas, las innovaciones y ciencia aplicada.
El "AmazonTEC 2020: ciencia y tecnología para una Amazonía sostenible" se desarrollará del 27 al 29 de octubre y los días 10 y 12 de noviembre; contará con la participación de personalidades científicas, políticas y líderes internacionales en el campo de la conservación. Puedes seguir la transmisión del evento a través de Conservación Amazónica.
Sobre Conservación Amazónica
Es una organización peruana sin fines de lucro que trabaja desde hace 20 años en la Amazonía peruana; enfoca sus esfuerzos a través de tres líneas de acción: ciencia y tecnología, protección de áreas naturales y empoderamiento de personas. Para más información puedes escribir a comunicaciones@conservacionamazonica.org
Más en Andina:
?? Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (@IiapPeru) viene desarrollando con éxito un protocolo pionero a nivel mundial en reproducción inducida en cautiverio de la piraña roja en la región Loreto https://t.co/n8mEPbWQhN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2020
?Por Luis Zuta (@luchozuta) pic.twitter.com/ZxXaTCV4rH
(FIN) NDP/LIQ/JOT
Publicado: 16/10/2020
Noticias Relacionadas
-
Ministro de Defensa: este viernes iniciará campaña de PIAS en la Amazonía
-
Secretos de la Amazonía: caimán gigante Purussaurus comía perezosos cuando era joven
-
Ministerio de Defensa: hoy se reanuda campaña PIAS en la Amazonía
-
Gobierno destinará 6,000 millones de soles para cerrar brechas en la Amazonía
-
Investigarán el dengue y el Zika en la Amazonía con financiamiento internacional
-
Amazonía: 2,000 personas viajaron a sus comunidades gracias a vuelos subsidiados
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo