Recibos de luz llegarían a través de correos electrónicos y aplicativos
Osinergmin publicó proyecto de norma y espera comentarios de los interesados
A través de sus celulares usuarios podrán revisar su facturación por el servicio de energía eléctrica. Foto: Andina/difusión
En adelante, los recibos por el servicio de energía eléctrica llegarían a los usuarios a través de sus correos electrónicos o podrán consultarse por medio de aplicaciones y pagarse de manera digital.

Publicado: 9/11/2017
Así lo establece un proyecto normativo publicado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, sobre el cual se espera recibir los comentarios de los usuarios hasta el 24 de este mes.
“Estamos al servicio de la comunidad y con este proyecto beneficiamos al sector energético en su conjunto. Los usuarios podrían recibir el recibo de luz en su correo electrónico o consultarlo a través de un aplicativo y también realizar el pago vía digital. Ello significará ahorro de tiempo y dinero, ya que no será necesario el desplazamiento a las oficinas de la empresa eléctrica”, señaló el gerente de la División de Supervisión Regional, Víctor Murillo.
Anotó que con este mecanismo las empresas eléctricas también se benefician, ya que se ahorrarían los costos de imprimir y entregar los recibos en los hogares.
De la misma manera, la empresa eléctrica podría enviar comunicaciones a sus usuarios a través de medios digitales.
Murillo detalló que actualmente existen aproximadamente siete millones de usuarios del servicio eléctrico, quienes se podrían beneficiar con esta iniciativa.
Como parte del proceso de participación ciudadana, las personas interesadas podrán remitir sus comentarios al proyecto normativo de Osinergmin, por escrito, hasta el 24 de este mes.

Se pueden presentar en cualquiera de las 25 oficinas de Osinergmin a nivel nacional o al correo electrónico normas.5@osinergmin.gob.pe. Los comentarios serán analizados por el organismo supervisor.
El proyecto
El proyecto en cuestión establece que el usuario deberá aceptar expresamente (vía web, aplicaciones móviles, por teléfono o de forma presencial) que desea recibir el recibo digital de electricidad.
Luego deberá seleccionar una modalidad de entrega del recibo de luz: vía aplicaciones móviles, correo electrónico o mensaje de texto.
El pago del recibo podría realizarlo por cajero automático, uso del dinero electrónico, pago mediante el celular, o a través de la página web de la empresa eléctrica.
También en Andina:
Otorgarán bono de S/ 500 a damnificados para que alquilen una vivienda https://t.co/7QBhDGDYhW pic.twitter.com/SYvktlisLH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de noviembre de 2017
(FIN) NDP/ART
Publicado: 9/11/2017
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
Adiós a Hugo Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
-
Astronautas regresan a Tierra tras completar misión en la Estación Espacial Internacional
-
PCM recuerda que mañana inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares
-
Conmebol lamenta muerte de Hugo Gatti, "leyenda del fútbol sudamericano"
-
JNE realizará sorteo para elegir tercer miembro de cinco Jurados Electorales Especiales
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años