Perumin: minas en operación ocupan menos del 1% del territorio peruano
Consideran que nuestro país tiene un potencial geológico importante para atraer la inversión extranjera

Gonzalo Tamayo de la consultora Macroconsult.
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
Las unidades mineras que actualmente están en operación ocupan menos del 1% de la superficie del territorio peruano, además debe considerarse que el Perú tiene un potencial geológico importante para atraer la inversión extranjera, sostuvo hoy el especialista de la consultora Macroconsult, Gonzalo Tamayo.
Publicado: 18/9/2019
Las unidades mineras que actualmente están en operación ocupan menos del 1% de la superficie del territorio peruano, además debe considerarse que el Perú tiene un potencial geológico importante para atraer la inversión extranjera, sostuvo hoy el especialista de la consultora Macroconsult, Gonzalo Tamayo.
“Tenemos una posición privilegiada en términos de potencial geológico, sin embargo, debemos recordar que las minas que hoy están en operación representan menos del 1% de nuestra superficie”, afirmó.
“Por lo tanto, potencialmente debemos seguir promoviendo un desarrollo minero, limpio, amigable con el ambiente y en convivencia con la comunidad, porque en el fondo el objetivo de buscar el desarrollo minero es el bienestar de todos”, agregó.
Durante el Perumin 34, Gonzalo Tamayo presentó el estudio sobre “Índice de Competitividad Minera”, realizado de manera conjunta por la consultora Macroconsult y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Este estudio servirá como una línea de base virtual que podemos evaluar en el tiempo, para saber cómo avanza el sector en el tiempo y cómo progresa el Perú con relación a sus competidores”, comentó.
Dicho Índice de Competitividad Minera coloca a Perú en el penúltimo lugar de una muestra de seis países mineros que compiten por inversiones, los cuales son Canadá, Chile, Australia, Sudáfrica y Colombia.
El estudio evalúa cinco indicadores: potencial geológico, política tributaria, infraestructura, regulación y entorno social, los cuales fueron analizados por un grupo de especialistas, entre quienes destacan Gonzalo Tamayo, Marita Chappuis, Rafael Lengua y Fernando Castillo.
Más en Andina:
Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera, destaca presidente de comité organizador del @PeruminOficial, Carlos Gálvez https://t.co/CSH4Cm8HBp pic.twitter.com/feoI4sj2fl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2019
(FIN) CNA
Publicado: 18/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Perumin: SNMPE considera positivo convocar expertos para ajustes a normativa minera
-
Perumin: S/ 15,000 millones de canon no son ejecutados por regiones y municipios
-
Perumin: 26 institutos de excelencia se conectarán con planes regionales de competitividad
-
Perumin: Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera
-
Perumin: minería representa el 40 % de los anuncios de inversión privada en Perú
Las más leídas
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 23 de abril del 2025?
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral