Bolsa limeña tendría crecimiento robusto este año por mejor PBI
Perú es una de las plazas regionales con espacio para que los papeles mejoren su valor, destaca BVL

Bolsa de Valores de Lima (BVL). Foto: ANDINA/archivo
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) experimentará un crecimiento robusto este año, considerando las buenas perspectivas de la economía peruana para el 2018 y el avance de los precios de los metales, estimó hoy el gerente general de la BVL, Francis Stenning.
Publicado: 31/1/2018
“Por las proyecciones de un mejor Producto Bruto Interno (PBI) peruano para este año, así como las estimaciones al alza del crecimiento mundial y los mejores precios de los metales se espera que la bolsa limeña tenga un crecimiento robusto el 2018 frente al 2017”, sostuvo.
Además la clasificación de la selección peruana de fútbol al Mundial de Rusia 2018 debería mantener el consumo este año y el sector construcción también debería mejorar, considerando las obras a ejecutarse en el marco del proceso de reconstrucción, señaló.
Al buen desempeño de la construcción también ayudará que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) concrete más proyectos de inversión, así como los avances en la Línea 2 del Metro y otros, dijo.
Al crecimiento del mercado de capitales peruano le ayudará los mejores balances de las empresas listadas en el mercado de capitales local que se esperan para este año y más exploración y proyectos mineros, dijo.
A su turno, el presidente de la BVL, Marco Antonio Zaldívar, señaló que la bolsa limeña es interesante para los inversionistas extranjeros que desean apostar por la minería, toda vez que el mercado de capitales peruano está ligado al sector minero.
Cabe destacar que la bolsa limeña subió 28.31% el año pasado, impulsada por el buen desempeño de los títulos de los sectores mineros, juniors y de consumo.
Precio de las acciones
En otro momento, el gerente central de Desarrollo de Negocios de la BVL, Miguel Ángel Zapatero, comentó que el Perú se encuentra entre los mercados de valores regionales en el que existe un poco más de espacio para que las acciones alcancen su valor fundamental.
“Incluso hay más espacio (para que los papeles logren su valor fundamental) que en Chile, Brasil o Argentina. En México, también tiene espacio, pero ahí hay ruido político”, comentó.
Por ejemplo, si el valor fundamental de una acción X es de 10 soles y actualmente se encuentra en 8 soles (precio de mercado), este papel tiene espacio para crecer 25 % (en su cotización), explicó Zapatero en conferencia de prensa.
Sector minería, construcción y financiero
“Los espacios en que se observarían estas oportunidades están tal vez en minería y construcción, pero hay que ser selectivos, y siempre la recomendación es tener portafolios diversificados”, manifestó.
De otro lado, el gerente de Inversiones de AFP Habitat, Diego Marrero, comentó que existe espacio en la bolsa local para que los papeles de los sectores de minería y financieros como los bancos puedan mejorar sus precios.
Esto en el caso de las empresas del sector minero se debe a las mejores perspectivas de la cotización de los metales y en el caso de los bancos a sus altos niveles de ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) y su baja penetración en el país, lo que brinda espacio para que crezcan, dijo.
Cabe destacar que la semana pasado proyectó que los activos financieros locales y extranjeros ya no estarán tan baratos este año como estuvieron en el 2017.
¿Valor fundamental?
Si el valor fundamental de una acción de una empresa es mayor que su precio de mercado (cotización del papel), la empresa se considera infravalorada y se sugeriría su compra, pues se esperaría que ambos valores se alcancen.
En cambio, si el valor fundamental de un papel de una empresa se ubica por debajo de su precio de mercado, se considera a la empresa sobrevalorada y aconsejaría su venta.
(FIN) MMG
Publicado: 31/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Financiamiento con bonos crece 15% y alcanza US$ 2,206 millones en el 2017
-
Fondos mutuos: En marzo lista reglas para negociar fondos de países de AP
-
Perú será parte de Gobierno Corporativo de OCDE próximamente, prevé SMV
-
Ley promotora del mercado de valores definirá la agenda 2018 de la SMV
-
Fondos previsionales seguirán creciendo en 2018: rendimiento estará entre 7% y 9%
-
Bolsa de Valores de Lima: es relevante evitar prácticas monopólicas
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
River Plate ganó 2-1 a Boca Juniors el superclásico del fútbol argentino
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico