MEF aprueba Tabla de Valores Referenciales de Vehículos para el 2025
Para determinar la base imponible del Impuesto al Patrimonio Vehicular correspondiente al ejercicio 2025

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy la Tabla de Valores Referenciales respecto de los vehículos cuyo año de fabricación sea del 2022 al 2024.
Publicado: 15/1/2025
Mediante Resolución Ministerial N° 010-2025-EF/15, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se dispuso la aprobación de la Tabla de Valores Referenciales de Vehículos para efectos de determinar la base imponible del Impuesto al Patrimonio Vehicular correspondiente al ejercicio 2025.
La norma indica que, para determinar el valor referencial de aquellos vehículos cuyo año de fabricación sea anterior al 2022, se debe multiplicar el valor del vehículo señalado para el año 2024 contenido en el anexo de la presente resolución ministerial, por el factor indicado para el año al que corresponde su fabricación comprendido en la siguiente tabla:
El valor determinado según el procedimiento indicado deberá ser redondeado a la decena de soles superior, si la cifra de unidades es de 5 soles o mayor; o a la decena de soles inferior, si la cifra de unidades es menor a 5 soles.
- MEF busca atraer US$ 16,000 millones en inversiones privadas para 2025 y 2026
En los considerandos de la norma se señala que la base imponible del Impuesto al Patrimonio Vehicular está constituida por el valor original de adquisición, importación o de ingreso al patrimonio, el que en ningún caso será menor a la tabla referencial que anualmente debe aprobar el MEF, considerando un valor de ajuste por antigüedad del vehículo.
Para la determinación de los valores referenciales de los modelos y marcas de vehículos a considerarse en la tabla mencionada, se ha evaluado la información remitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como la información especializada del parque automotor en el Perú.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 15/1/2025
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Jockey Plaza informa sobre incidente por disparo de pistola de gas pimienta
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Paciente del Hospital Dos de Mayo dona órganos y da esperanza de vida a seis personas
-
Establecen cadena perpetua para los que usen a menores de edad en actos de sicariato
-
¡Tropiezo crema! Universitario cayó 2-0 ante Juan Pablo II en El Nacional